MoMo Tostadores: el café de especialidad tostado en Córdoba (para bares y consumidores finales)

(Por Ignacio Najle/RdF) “En nuestra cabeza, el café iba a pasar por una revolución similar a la de la cerveza, es decir, iban a empezar a abrir locales quizás más chicos, pero con más atención en el producto y los métodos de preparación. Para todo eso hacen falta tostadores”, nos cuenta Ariel Vinuesa, quien junto con Emiliano Reiloba imponen su café en Córdoba.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El primero ingeniero químico, el segundo electrónico. Junto a tres amigos que saben mucho de café (Juan Cruz -el Colo-, Ale y Joaco), que los ayudan a crear contenido, marketing y como panel de catadores, llevan MoMo a las más especializadas tiendas de café, además de comercializar diferentes granos recién tostados a través de su sitio web.

“El tostadero está ubicado en barrio Quebrada de las Rosas, pero solo abrimos al público cuando realizamos alguna cata o sesión especial de tueste (pronto volveremos a hacerlas con un nuevo protocolo). Nuestro principal canal de venta es nuestra tienda online y en cafeterías que revenden y usan nuestros cafés”, nos dice Ariel. El equipo fue formado en la Specialty Coffee Association y están asociados a la prestigiosa marca italiana de máquinas San Remo y a Bunn, especializada en cafeteras de filtro.
 


“El tueste de café se realiza en un paso y es bastante rápido, por lo menos en café de especialidad, no más de 14 minutos. Tostamos con la ayuda de un software que nos permite entender el proceso y poder reproducir los resultados que más nos gustan. El tueste es un proceso simple en apariencia pero muy dinámico y en el que están pasando muchas cosas al mismo tiempo y muy rápido”, asegura Vinuesa.

Y continua: “Durante el proceso vamos viendo en la computadora cómo va progresando el tueste y haciendo cambios en el gas, la cantidad de aire y velocidad de giro del tambor. Por otro lado, cada vez que recibimos café verde, hacemos un análisis físico del mismo y medimos su humedad, dos parámetros clave para evaluar la calidad y la durabilidad”.
 


La comercialización es por medio de bolsas de 1 kilo para cafeterías y de 250 gramos para el público en general, diseñadas específicamente para café, de un material multicapa con aluminio para proteger al producto de la luz y con una válvula de una vía que permite que escapen los gases generados en el tueste, pero que no entre el oxígeno. Los precios arrancan en $ 500.

Todas las variedades pueden encontrarse en su sitio web: momotostadores.com. “Además de los cafés de Bolivia, tenemos en este momento dos de Colombia, Santander y Huila y nuestro Borbón amarillo brasileño de los amigos de CarmoCoffees, una cooperativa de productores de Mina Gerais que deberíamos visitar el próximo año”, concluye Ariel.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.