Molino Chacabuco invierte $ 70 millones (en Córdoba concentra el 11% de sus ventas de alimentos de mascotas y quiere más)

Raza es la marca de alimentos más conocida de Molino Chacabuco, pero tienen otras como Mapu, Gaucho, Pampa y la más reciente Juvenia Nutrition. Y no solo a mascotas alimentan, también tienen una división de alimentos para personas y, una más agropecuaria dedicada a la ganadería y agricultura. Comenzaron una ronda de inversión en tecnología para ampliar su capacidad productiva. Los planes de la marca que busca crecer en Córdoba y la región, en esta nota.
 

Image description
Image description
Tomás Crespo Tessara

La empresa de capitales nacionales radicada en la ciudad de Chacabuco en la Provincia de Buenos Aires,  se dedica a la elaboración de alimentos desde el año 1906. Inició como un molino harinero. Hoy tiene dos líneas de negocios entre las que se destacan harinas Chacabuco y Limay (alimentos para personas); y Raza, Mapu, Gaucho, Pampa y la más reciente Juvenia Nutrition (alimentos para mascotas), más una división agropecuaria,  dedicada a la ganadería y agricultura. 
 


Desde la compañía entienden que la inversión constante en tecnología les ha permitido ampliar su portfolio de productos, su capacidad productiva y expandirse con presencia en todo el país y la región. En 2022 planifican una inversión de  $ 70 millones en ambos segmentos y la incorporación de nuevos productos en su cartera que le permiten innovar y diferenciarse de la competencia.

En el período 2020-2021 Grupo Molinos Chacabuco alcanzó una facturación  de $ 5.300 millones, de los cuales un 55% proviene de la venta de alimentos para mascotas. La porción cordobesa es muy importante, allí concentra el 11% del total de las ventas de la categoría para mascotas.

Desde la empresa reconocen que este crecimiento fue vertiginoso durante los años de pandemia en los cuales los hogares  incorporaron mascotas al grupo familiar y destacan que en la Argentina de hoy tres de cada cuatro hogares tienen mascotas. “El segmento de mascotas viene en crecimiento y nosotros incrementamos dos veces en los últimos dos años los volúmenes de molienda de mascotas. El volumen para el mercado interno en el último año es de 48.000 toneladas y para exportación es de 10.500 toneladas con presencia en Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia”, asegura Tomás Crespo Tassara, el recientemente designado gerente general del Grupo Molino Chacabuco, quien representa la cuarta generación de la familia fundadora de la empresa.

En este sentido, y producto del notable crecimiento de la categoría, recientemente tras una alianza estratégica con el laboratorio Microsules (empresa nacional), crearon conjuntamente Juvenia Nutrition, un nuevo alimento seco para perros adultos con un poderoso núcleo antioxidante a base de resveratrol. Se trata de una sustancia antiaging de origen natural y usada en medicina humana. Este antioxidante colabora con la disminución del deterioro muscular, cognitivo y óseo de los caninos producto del envejecimiento.  
 


Crespo Tassara expresa: “Gracias al reciente lanzamiento de Juvenia Nutrition el Grupo Molino Chacabuco logra trepar al segmento ultra premium, con una propuesta novedosa en el nivel más sofisticado del mercado de alimentos para mascotas, complementando la cartera de productos de la compañía quedando así a la vanguardia de la industria cumpliendo con los estándares de calidad más exigentes del mercado. Estamos muy orgullosos de ser parte de esta  alianza con el Laboratorio Microsules que comparte el mismo objetivo de crear productos de alta calidad para un mejor estándar de vida de las mascotas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.