Molé, una start up cordobesa que comercializa más de 150 productos veganos (en 14 provincias del país)

(Por Rosana Guerra / Rdf) Molé es una start up que comenzó el 18 de marzo de este año elaborando comidas, bebidas e insumos 100% de origen vegetal. Su plan de negocios creado por los hermanos Matías y Joaquín Osman, contempla más de 150 artículos y tienen previsto lanzar próximamente varias líneas más de agua mineral, jugos, condimentos, premezclas, mayonesas y untables vegetales.

Comenzaron fabricando 14 comidas listas para preparar guisos, sopas y risottos. Estas preparaciones cuestan $ 85 por paquete (entre 150 y 200 gramos), se cocinan entre 15 y 30 minutos y se obtiene una comida lista para consumir libre de colesterol, 100% a base de plantas y sin conservantes.

“No usamos partes de animales (ni sus fluidos) como ingredientes, solo utilizamos legumbres, cereales, semillas, vegetales y condimentos para preparar nuestras recetas. En esta ecuación de sabores, intentamos maximizar el sabor de cada producto y llegar al mejor precio a la góndola”, explica Matías Osman

Nueva  Línea 
La fábrica de alimentos veganos, ubicada en la Calle No Me Olvides en La Calera, es parte del proyecto Alimentum que intenta paliar el hambre de 14 millones de argentinos (y 834 millones en el resto del mundo) que no llegan a cubrir las calorías diarias o que carecen de algunos micronutrientes debido a dietas basadas en el consumo de azúcar, harinas refinadas y grasas saturadas. 

A fines de noviembre Molé lanzará una línea de comidas orientada a personas mal nutridas y desnutridas.

Las primeras líneas de Molé se pueden encontrar en Supermercados Libertad, Mami, Disco y están por comenzar con Carrefour, Tadicor, entre otros. Tienen planes de exportar en 2020.

“Queremos ser la empresa líder en alimentos basados en plantas de Argentina en los próximos 5 años. Creemos en que la manera en la que estamos gestionando los alimentos en el 2019 es ineficiente y obsoleta”, reflexiona Osman.

De 7 billones de personas en el planeta, 2 billones tienen problemas de obesidad y cerca de 1 billón pasa hambre, “es decir 25.000 personas mueren por esta causa, y un 1/3 de los alimentos que fabricamos terminan en la basura”, advierte el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).