Módulos movibles (para vacacionar o habitar): la propuesta de Nómade y Síncresis Arquitectos

(Por Marina Perassi / RdF) “Nómade” es un proyecto que nació alineado al compromiso con la construcción consciente, tendencia mundial, para evitar al máximo los impactos ambientales.  
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Concretamente, se trata de módulos habitables y movibles; la arquitectura móvil tiene muchas ventajas como los diseños rápidos (entre 30 y 60 días) y sustentables, además de los múltiples usos como la vivienda, espacios comerciales, complejos habitacionales para emprendimientos turísticos, showrooms, o unidades temporales para eventos.  

¿Quién está detrás?
Síncresis Arquitectos es un equipo interdisciplinario que fusiona los conocimientos y la experiencia de arquitectos, diseñadores gráficos y diseñadores industriales, todos son profesionales amantes de la innovación y el buen gusto.
 


Esta empresa tiene una trayectoria de más de diez años en la ciudad de Córdoba y la meta es clara: ofrecer productos y servicios de vanguardia, alineados a las tendencias mundiales en construcción, vistiendo los proyectos de innovación y respetando la sustentabilidad, para estar en sintonía con la conciencia ambiental. 

Ellos definen al proyecto como una “experiencia contemporánea de habitar”. Y pensando en las nuevas condiciones y normativas que vendrán para el turismo interno, este producto, que en esencia es una suerte de cápsula-refugio, se adapta por ser unidades independientes y transportables a espacios donde sea posible conservar la distancia. 

Fabricación y transporte propios
Cada módulo se fabrica desde cero en talleres y bajo los controles de calidad pertinentes. Cada unidad acabada, tiene aproximadamente entre 33 y hasta 120 mts2 cubiertos y dos maneras de entregarlo, según los requerimientos del comprador. Una es el módulo completo, que incluye grifería, artefactos, bombas, tanques, conexiones para aire acondicionado e iluminación y otra sin estos elementos, que quedarán pendientes de completar por el comprador.
 


Que sea transportable es una ventaja, pudiendo mudar la estructura cuantas veces lo desee el dueño. 

El precio por metro cuadrado construido ronda los US$ 900. 

Preparar el terreno (literal)
Este producto está pensado para los propietarios de terrenos, que pueden acondicionar ellos mismos la superficie para esperar a que el módulo llegue y sea montado o desligarse y dejarlo en manos de la empresa. Los servicios como la red de agua, electricidad y cloacas deben estar contratados por el dueño del terreno previamente, también. En el caso de los montajes temporales se adapta la infraestructura para ese período de permanencia. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.