Mobbex se alía con socios británicos e ingresa al mundo Cypto (pronto se expande también por Chile, México y Uruguay)

La empresa nacida en Córdoba y especializada en desarrollo de tecnología de alta prestación para el ecosistema fintech, comercios y grandes empresas, anunció recientemente el cierre de un acuerdo con inversores británicos, con fuerte foco en el desarrollo y transacción de activos Crypto sobre la plataforma Blockchain, para la adquisición de la participación accionaria hasta ahora en manos de Atilio Cerbán y Gerardo Vettorelo, quienes dejaron de pertenecer a la fintech local.

Image description
Román Sarria, CEO y Founder de Mobbex.

El aporte de estos nuevos socios, relacionados mayormente con el entorno Crypto a escala mundial, además del fuerte posicionamiento de Mobbex como Gateway integral de pagos para comercios y empresas de mediana y gran escala, permitirán aprovechar la fuerte demanda internacional en activos “Crypto” y soluciones de pagos para Tokens No-Fungibles (NFT) y Payment Tokens, en plataformas Blockchain.  
 


“Este nuevo socio estratégico realizará un aporte fundamental en el cumplimiento de uno de nuestros objetivos clave para los próximos años: por un lado, continuar desarrollando herramientas para amplificar una verdadera inclusión financiera entre personas, comercios y empresas y, además, ampliar nuestro portfolio de productos en el universo Blockchain, con la tokenización de activos no fungibles y criptomonedas, el vertical con mayor proyección de desarrollo hacia el futuro”, expresó Román Sarria, CEO y Founder de Mobbex, quien además contó que prevén para 2022 el inicio de su plan de expansión en Latinoamérica, con el desembarco en Chile, Uruguay y México.
 


Además de los cambios en el esquema accionario de Mobbex, el board que tendrá a su cargo el liderazgo y la ejecución de los planes futuros está integrado, además de Roman Sarría, como CEO; por Natalia López, en el cargo de Directora de Operaciones (COO); Manuel García Masjoan, Director de Tecnología (CTO) y Facundo García Masjoan, como Director de Finanzas (CFO).


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.