Mmm… rosquillas: American Donuts, la primera cadena de donas made in Córdoba (con modalidad take away)

(Por Gabriel Cáceres) Con menos de 3 meses de vida, la marca vio el éxito de la noche a la mañana, con largas colas en sus locales pese a la pandemia. Hablamos con David Abad, el genio detrás de la lámpara -o dona en este caso-, quien nos cuenta cómo es abrir un local especializado en un producto atípico en el menú argentino y en plena crisis. 
 

David Abad, creador de American Donuts.
David Abad, creador de American Donuts.

Un viajecito a EEUU bastó para que David, un joven emprendedor de 26 años, pensara en llevar uno de los productos más típicos y cliché de la cultura norteamericana, la dona. Esa masa redonda que vemos estrechamente ligada a policías en las películas o más conocida por ser la rosca favorita de Homero Simpson.

Pero claro, Estados Unidos es una cosa, pero en Argentina…
Es que por famosa que sea, la dona en Argentina nunca fue un producto “trendy”, con grandes franquicias como Dunkin Donuts que no lograron asentarse en el público local y de un plumazo se fueron por donde vinieron. 
 


Pero parece que esa situación cambió lo suficiente, sea por la pandemia o por el estilo, American Donuts despertó un no-se-qué en la gente, con un boom inesperado que se replica en sus dos sucursales de estilo take away, en Nueva Córdoba y Cerro de las Rosas.

La primera, abrió el 4 julio, coincidente con el Día de la Independencia de EE.UU. y a poco de cumplir 3 meses la cadena vio sumamente acelerado su plan de inversión.

Abrir en pandemia
El primer local abrió en plena crisis del coronavirus, sin contar que no es el único problema que tiene la Argentina en estos momentos, pero para David -más allá del riesgo emprendedor- fue más motivante que atemorizante:

“Soy una persona a la que le gustan los desafíos, así que de por sí, traer un producto nuevo al paladar de Córdoba -que no está tan desarrollado- ya era un desafío y se terminó concretando el proyecto en pandemia”. Además, agrega que no quiso esperar, ya que creyó que “era un concepto que podía subsistir en plena pandemia y que podía funcionar dentro de las limitaciones de la misma. Nunca lo vi como un parate, sino todo lo contrario, fue lo que más me incentivó a inaugurar”.

Y a priori los resultados hablan por sí solos: la demanda es tan alta que ya firmó con una importante fábrica para aumentar la producción y abastecer a los locales actuales, y los que vendrán. En números, American Donuts vende actualmente unas 50 donas por hora, algo así como 1,2 por minuto, con largas colas en sus locales, respetando la distancia social, claro.
 


El boca en boca, vital
David
asegura que fue ese el mejor método de publicidad que tuvo la marca. Al trasladarse el “boca en boca” al ámbito virtual, contribuyó ampliamente en la rápida repercusión y posterior posicionamiento de marca. Cabe destacar que su “base virtual” se concentra en Instagram, donde se puede acceder al catálogo completo e incluso comprar de manera virtual.

Lo que viene
Ante la gran repercusión, que cuadriplicó las ventas proyectadas para este año, desde American Donuts ya tienen 3 locales en construcción: Estrada 46 (pleno Nueva Córdoba), Villa Allende (Río de Janeiro 137), Valle Escondido (locación a confirmar) y ya ven con buenos ojos Recta Martinolli, Barrio Jardín y Villa Carlos Paz. A este ritmo, para abril de 2021 las proyecciones son más ambiciosas: 10 locales en Capital y la gran expansión al interior de la provincia, con locales en Río Cuarto y Villa María.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).