Mirá quién le cuida la espalda a Talleres (el nuevo sponsor llega junto con el primer alumno chino al campus)

Doblete de anuncios. El Club Atlético Talleres exhibió la primera experiencia de intercambio con la participación de Óscar, el primer niño llegado de China para comenzar a jugar en las inferiores del club. Además, se suma un nuevo aliado estratégico a la pilcha de Talleres como sponsor. Se trata de una compañía global de agricultura sustentable que provee soluciones innovadoras y tecnología a productores agropecuarios alrededor del mundo.

Image description
Image description

A partir de la inauguración de la primera Escuela de Fútbol en China, más precisamente en Xian, Talleres no para: ayer anunció la llegada del primer alumno chino al club. Recordemos que el objetivo de este proyecto, además de posibilitar la participación de niños y niñas en esta escuela, era poder concretar este primer intercambio.

“Estamos muy orgullosos de poder estar acá hoy contándoles esta noticia, la verdad es que esto es un gran paso para nosotros y un paso inmenso para el club”, expresa Nahuel Oyola, hijo de Atilio, ídolo de Racing de Nueva Italia. 

¿Qué te podemos contar de Óscar? Es un niño de 12 años que comenzó este gran camino por su sueño, que es “poder ganar una Copa del Mundo con su país”. Entrena en la categoría 12, juega como volante central (de enganche por izquierda) y se encuentra aprendiendo muchas costumbres de nuestro país, como la comida, las maneras de jugar, y destaca en algún momento, poder aprender a hablar el idioma (ya que solo habla chino y un poco de inglés). Eso sí, problemas para hacer la señal de la “T”, ninguno.

¿Y si hablamos de proyectos? El club tiene como objetivo incorporar hasta 10 niños más a mediados del 2024.

Otra buena noticia para el club es que formaliza su vínculo con Advanta, la empresa de origen indio dedicada al mejoramiento de semillas utilizando las más avanzadas técnicas de mejoramiento vegetal convencional y biotecnología con casi tres décadas de trayectoria. La marca irá estampada en la espalda de los jugadores y un pequeño isologo adelante, sin restarle protagonismo a ISBC Argentina.

Advanta es líder en el mercado comercializando sorgo, girasol y maíz, es decir que, tiene experiencia cuidando y desarrollando los semilleros (guiño, guiño), por eso de la empresa, expresaron lo siguiente: “Nosotros desde que escuchamos la propuesta, sabíamos que nos debíamos sumar porque nos pareció muy interesante invertir en una propuesta disruptiva que en el fondo tenga el mismo objetivo que nosotros: cuidar la semilla, que es lo mismo que hace el club con los niños”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.