Mirá quién crece al 150%: Qubik, la startup de logística cordobesa “todo en uno” (presentó su plan)

Qubik es una startup dedicada a conectar Estados Unidos con Latinoamérica a través de soluciones logísticas con alto grado de tecnología. Con su plataforma inteligente y enfoque "0 assets", Qubik está simplificando el comercio transfronterizo y haciendo más eficiente la logística de las empresas y disminuyendo el impacto ambiental del sector. ¿Querés saber cómo logró este crecimiento? 

Desde su inicio tuvo un plan ambicioso de expandirse y posicionarse como referente por la región lo cual está llevando a cabo gracias al trabajo operativo que posibilita brindar su servicio a más de 750 clientes.

Lo que comenzó solo con una inversión de US$ 50.000, la cual permitió desarrollar su primer MVP hace 24 meses, en la actualidad va camino a lograr los US$ 2.000.000 de facturación anual entre los mercados de Argentina, Chile, y USA.

¿A qué se debe este tremendo crecimiento? En parte, fue gracias a quedar seleccionados en uno de los programas de aceleramiento de startups más prestigiosos como “Alchemist accelerator”, una aceleradora de startup B2B de San Francisco, que no solo brinda apoyo económico, sino también contribuye al ingreso al mercado de USA con su red de contactos. 

“Haber ingresado en Alchemist nos dio da la oportunidad de tener al alcance una red de mentores de primer nivel, que permiten a las compañías potenciar el modelo de negocio y en el caso de Qubik, le permite facilitar la logística a más empresas en LATAM a través de la tecnología” comentó Gerardo Rodriguez, COO de Qubik.

Desde el segundo semestre del 2023 ofrecen servicios logísticos globales, es decir, sus clientes pueden contratar servicios de logística internacional y nacional en un mismo proveedor. En el presente, el servicio más requerido por los clientes es el de logística nacional de cargas voluminosas no estándar, las cuales requieren un tratamiento especial a diferencia de otro tipo de cargas, como por ejemplo cargas de ecommerce o última milla. 

Algunos datos de su crecimiento y expansión los lleva a aumentar su facturación en un 150%  más con respecto a 2022, con una cantidad de clientes de más del 65% que el año anterior lo que los llevó a aumentar su capacidad logística en un 100% y contratar nuevo personal en las áreas de operaciones y tecnología.

En este último tiempo no solo han ingresado en el mercado de USA, sino que también están consolidando operaciones en Chile y planean expandirse en el país vecino ampliando el equipo local. “Queremos ser un partner logístico para las pymes en Chile y facilitarles la importación/exportación de productos, no solo en el mercado Latam si no en el mercado de USA. Además, estamos haciendo las primeras operaciones en Colombia ya que es un mercado muy interesante para nuestras operaciones con USA” afirma Matias Jalil, CEO de Qubik.

¿Proyectos? ¡Claro! La empresa continúa expandiendo su presencia geográfica y fortaleciendo sus relaciones con socios estratégicos en LatAm y USA, para que las pymes puedan expandir su comercio a todo el continente. "Hoy estamos operando en Argentina, Chile, Colombia y Estados Unidos con un crecimiento sostenido los últimos meses, proyectando para el 2024 un crecimiento del 100% en todas nuestras métricas" cuenta Maximo Cabanillas, CFO de Qubik.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.