¡Mirá a Ramón, mirá a Ramón! En qué consiste el chocolate en rama viral de Rapanui (dónde lo podés conseguir y cuánto cuesta)

(Por Rocío Vexenat) No, no es el Ramón que alguna vez el Negro Álvarez mencionó en uno de sus chistes. Este Ramón es el “nuevo” chocolate en rama de Rapanui que es furor en redes sociales, y en especial en TikTok. En realidad el chocolate no es nuevo (más bien, es un producto que tiene varios años), pero desde el 2023 se vende con este nombre particular. ¿Por qué llama tanto la atención? Seguí leyendo la nota.

Image description

El origen de este famosísimo producto se remonta al año 1998, y originariamente se conocía como “tronquito”, un chocolate en rama que adquiere este nombre gracias a Aldo Fenoglio (pionero del chocolate en Bariloche), quien, al limpiar una mesa de mármol con chocolate, observó que al pasar una espátula se formaba una fina capa ondulada que semejaba una rama de árbol. 

“Tronquito” o “Ramón”, está compuesto de chocolate en rama blanco en su interior y chocolate en rama con leche en la parte de afuera. 

“La actual popularidad de Ramón se atribuye, en parte, al nombre que divierte a nuestros clientes jóvenes, y por otro lado, al gran interés por el chocolate en rama, un producto altamente demandado. La textura de finas capas onduladas contribuye a crear una experiencia placentera al degustarlo”, explica Leticia Fenoglio, CEO Rapanui.

Ramón se puede conseguir en todos los locales de Rapanui, a través del ecommerce de la marca (ya que hacen envíos a todo el país), por Pedidos Ya y por Rappi. ¿Qué costo tiene? El valor del chocolate es de $ 7.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.