Mientras todos miran el pésimo número de la pobreza, el EMAE abre una pequeña luz de esperanza

Como corresponde, los medios se centraron ayer (y hoy) en uno de los tres informes que presentó Indec este jueves: la incidencia de la pobreza e indigencia con datos del segundo semestre de 2018: el valor dio horrible, si cabe ese adjetivo para un dato estadístico. Pero -en paralelo- el EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) mostró su segundo mes positivo en enero.

Image description

Los datos de pobreza saltando al 32% eran “la fija” para ilustrar los zócalos de los noticieros de la tarde y -seguramente- de los diarios de hoy. El gobierno que llegó entusiasmando votantes con la idea de “pobreza cero” generó 6 puntos porcentuales más de gente pobre.

O como lo dice el propio Indec:

-La población total de los 31 aglomerados (medidos en la EPH) es de 27.877.858 y está constituida en 9.171.687 hogares.

-Los porcentajes presentados indican que, durante el segundo semestre de 2018, se encuentran por debajo de la línea de pobreza (LP) 2.142.945 hogares, los cuales incluyen 8.926.592 personas (de ese total está bajo la línea de indigencia -LI- 1.865.867 personas).

Sin soslayar la catástrofe social que esto implica, ayer Indec también divulgó el EMAE que deja una luz de esperanza sobre la recuperación de la economía:

-En enero, la actividad económica creció (en la medición desestacionalizada) 0,6% sobre diciembre, redondeando un segundo mes consecutivo de tibia alza.

Si vemos la variación interanual, la contracción sigue siendo fuerte: -5,7%.

Las ramas de actividad con mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE en enero de 2019 son “Industria manufacturera”, “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” y “Transporte”. En contraposición, “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” es el sector con mayor incidencia positiva.

El próximo informe técnico del EMAE con la estimación provisoria de febrero de 2019 se difundirá el martes 30 de abril. Ahí veremos si estos dos meses son un pequeño brote verde con esperanza de consolidarse. O no.

Estimador mensual de actividad económica (EMAE). Enero de 2019.

Incidencia de la pobreza y de la indigencia (EPH). Segundo semestre de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.