Mientras aguarda por el edificio prometido por la Provincia, Intel se instala en Ciudad Empresaria (proyecta crecer 30%)

En 2005, Intel firmó una Carta de Entendimiento con el Gobierno de Córdoba, para la creación de un Centro de Desarrollo de Software en la provincia. El mismo contemplaba la construcción de un edificio, que sería cedido en comodato por 50 años a la multinacional, y quedaría luego en manos de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La expectativa era que en 5 años, Intel empleara a 400 trabajadores en su centro cordobés.
Pasó el tiempo y, pese a los reiterados reclamos de la multinacional, el edificio –que se construirá en el Parque Empresarial Aeropuerto- sigue sin fecha de ejecución y mucho menos de entrega, retrasando los planes de crecimiento de la compañía. Frente a esto, la gente de Intel puso en marcha un plan alternativo, que le permitirá sostener, al menos hasta fines de 2012, el crecimiento del 30% proyectado. ¿El plan? (Enterate en ver la nota completa).

El plan de la empresa es instalarse en Ciudad Empresaria, donde realizará una importante inversión y contará con el espacio (3.000 m2) para que trabajen 200 ingenieros. La llegada de Intel a Ciudad Empresaria se concretaría en abril de 2012. Actualmente, Intel ocupa oficinas en el Garden Shopping y en Capitalinas, que se mantendrán por el momento, y emplea a 200 personas.
- ¿Además de los planes de crecimiento, tienen nuevos proyectos en carpeta?-, preguntamos.
- Hay varios prospectos, pero que aún no tienen su plan de negocio, por lo que no podemos anunciarlos todavía-, nos cuenta José Luis Romanutti, (foto) presidente del Centro de Desarrollo de Software.

La Carta de Entendimiento firmada por Intel con el Gobierno de Córdoba para la creación de un Centro de Desarrollo de Software en la provincia se llevó a cabo durante la gestión de José Manuel De la Sota. El edificio comprometido en ella ya debería estar construido, pero se fue retrasando. Por caso, en 2009 y frente al reclamo de la multinacional, el Gobierno provincial dijo que convocaría a la licitación antes de fin de año para que el edificio se construyera en el año 2010. Ahora, ante un nuevo reclamo, las autoridades provinciales también se comprometieron a llamar a licitación antes de que finalice la gestión de Juan Schiaretti, pero, aún cuando lo hagan, el proceso demandará no menos de 180 días y desde allí habrá que contar un tiempo más hasta que se adjudique la obra y otro tanto hasta su ejecución.
Las nuevas oficinas de Intel en Ciudad Empresaria se ejecutarían bajo el nuevo estándar de Intel, denominado "The Way We Work", que hace énfasis en la colaboración y trabajo en equipo, generando espacios flexibles que se necesitan para la producción de software con metodologías ágiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).