Miami se consolida como destino favorito para los argentinos: el deporte, la gastronomía y el arte en auge (no todo es playa y compras)

(Por Julieta Romanazzi) De visita por Córdoba, el Greater Miami Convention and Visitors Bureau llegó para mostrar, una vez más, todo el atractivo que tiene la ciudad de la Florida para los argentinos, que no se trata solo de playa y compras, sino que tiene mucho más para ofrecer. 

 

Image description

La misión de Miami en Argentina, a través del Greater Miami Convention and Visitors Bureau (GMCV) comenzó en Buenos Aires y se extendió a través de destinos emblemáticos como Mendoza y Córdoba.

Según nos revela Carolyn Corrigan, Travel Industry Sales director para Latinoamérica y el Caribe del GMCV, Argentina ascendió al selecto grupo de los diez principales mercados turísticos globales para Miami, marcando un hito significativo en la industria del turismo. Y en sus declaraciones, Corrigan destaca que este logro va más allá de América Latina, situando hoy en día a Argentina como un mercado crucial para Miami a nivel mundial.

"Aunque Miami es ampliamente conocida por sus playas y centros comerciales, nuestro destino ofrece una variedad de experiencias que satisfacen los gustos de los viajeros argentinos", señala en su visita por Córdoba, Carolyn, y agrega: "Una de las ofertas más atractivas en la actualidad es nuestra escena gastronómica en constante evolución".

Miami se consolidó como un epicentro gastronómico en los últimos años. La ciudad fue reconocida por la guía Michelin, con 11 restaurantes catalogados, incluyendo uno con dos estrellas, un logro exclusivo para el estado de Florida. Además, la influyente revista gastronómica Bon Appetit otorgó a Miami el título de "Food City 2023".

En cuanto a las mejoras en la conectividad, a partir del 15 de septiembre, Miami inaugurará el Brightline, un tren de lujo que transformará la conexión entre Miami y Orlando, con la inclusión de un VIP lounge.

Y si nos vamos al ámbito deportivo, la llegada de estrellas como Lionel Messi impulsaron la gran afluencia de visitantes, no solo en Miami, sino en otras ciudades de Estados Unidos donde se disputan los partidos del Inter Miami, consolidando también al país como un destino atractivo para los amantes del fútbol.

Miami registró en 2022 un total de 26.5 millones de visitantes que optaron por pasar la noche en la ciudad, y se espera que dicho número crezca en 2023, por todo lo mencionado anteriormente. Y esto ya se puede empezar a notar con algunos números: durante los primeros seis meses de este año, los vuelos internacionales aumentaron un 18% (hoy en día Copa Airlines conecta Córdoba con Miami, con escala en Panamá).

Actualmente, la capacidad hotelera en Miami supera las 60.000 habitaciones, pero pronto dicho número crecerá con la incorporación de cadenas de categoría 5, como Bvlgari, que abrirá su primer hotel en Estados Unidos, así como nuevos hoteles de marcas prestigiosas como Waldorf Astoria, Andaz, Thompson, Áman Resorts, y muchas otras, en preparación para la Copa del Mundo 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).