Mercado Libre pone $ 9 millones en sus nuevas oficinas de Córdoba (un ecosistema sólido)

El mercado cordobés sigue siendo esquivo al comercio electrónico en general, pero particularmente a Mercado Libre, donde el sitio líder de la región no tiene los volúmenes de transacciones que corresponden al peso poblacional de la región.
Pero saben que tarde (vía orgánica) o temprano (vía la compra de Córdoba Vende), finalmente Córdoba se rendirá a su plataforma cada vez más sólida. “Somos un ecosistema que resuelve ventas, pagos, envíos, publicidad y hasta una tienda propia para nuestros clientes”, explican.
 

Image description

La ilustración que podés ver en la galería de fotos aquí arriba muestra el ecosistema Mercado Libre: una poderosa plataforma de compra y venta de productos, que también facilita las transacciones con Mercado Pagos, que permite a los vendedores tener sus tiendas exclusivas con sus Mercado Shops, que permite publicitar productos con su sistema propio y que resuelve la logística con Mercado Envíos (junto a Oca).

Con este círculo virtuoso funcionando, los números de Mercado Libre abruman: 20 millones de compradores y 7 millones de vendedores en 2013, contando todos los países donde opera en la región.

En 2013 por su plataforma se transaccionaron US$ 7.300 millones (+28%) que le dejaron una facturación neta en comisiones y otros ingresos de US$ 472 millones (+26%).

En Córdoba, Mercado Libre no obtiene la penetración que desearía a nivel público general, pero avanza con su unidad de desarrollo de software tras la compra de Neosur. Actualmente las oficinas cuentan con 55 empleados y para fin de este año se proyecta duplicar la nómina en los 1.000 m2 que el mes próximo inaugurarán en el MiraGolf  Building de Ciudad Empresaria.

“Las nuevas oficinas serán un espacio apropiado para poder responder a las demandas de tecnología que el negocio necesita y estamos muy ansiosos por seguir creciendo en cantidad de empleados, ya que representa una gran oportunidad para los cordobeses que quieran trabajar en un ecosistema dinámico y comprometido como este” explicó Daniel Gándara, Head Centro Desarrollo Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.