Mercado Libre pone $ 9 millones en sus nuevas oficinas de Córdoba (un ecosistema sólido)

El mercado cordobés sigue siendo esquivo al comercio electrónico en general, pero particularmente a Mercado Libre, donde el sitio líder de la región no tiene los volúmenes de transacciones que corresponden al peso poblacional de la región.
Pero saben que tarde (vía orgánica) o temprano (vía la compra de Córdoba Vende), finalmente Córdoba se rendirá a su plataforma cada vez más sólida. “Somos un ecosistema que resuelve ventas, pagos, envíos, publicidad y hasta una tienda propia para nuestros clientes”, explican.
 

La ilustración que podés ver en la galería de fotos aquí arriba muestra el ecosistema Mercado Libre: una poderosa plataforma de compra y venta de productos, que también facilita las transacciones con Mercado Pagos, que permite a los vendedores tener sus tiendas exclusivas con sus Mercado Shops, que permite publicitar productos con su sistema propio y que resuelve la logística con Mercado Envíos (junto a Oca).

Con este círculo virtuoso funcionando, los números de Mercado Libre abruman: 20 millones de compradores y 7 millones de vendedores en 2013, contando todos los países donde opera en la región.

En 2013 por su plataforma se transaccionaron US$ 7.300 millones (+28%) que le dejaron una facturación neta en comisiones y otros ingresos de US$ 472 millones (+26%).

En Córdoba, Mercado Libre no obtiene la penetración que desearía a nivel público general, pero avanza con su unidad de desarrollo de software tras la compra de Neosur. Actualmente las oficinas cuentan con 55 empleados y para fin de este año se proyecta duplicar la nómina en los 1.000 m2 que el mes próximo inaugurarán en el MiraGolf  Building de Ciudad Empresaria.

“Las nuevas oficinas serán un espacio apropiado para poder responder a las demandas de tecnología que el negocio necesita y estamos muy ansiosos por seguir creciendo en cantidad de empleados, ya que representa una gran oportunidad para los cordobeses que quieran trabajar en un ecosistema dinámico y comprometido como este” explicó Daniel Gándara, Head Centro Desarrollo Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)