Mercado Alberdi cumplió un año y festejó: anunció que suma un teatro para 300 personas

(Por Sofía Ulla) El desafío de montar un mercado gastronómico en la costanera era grande. Según sus dueños, es un proceso a largo plazo que va a instalarse como una alternativa a Güemes. Además, entre los proyectos de La Plaza de la Música hay un teatro que comenzará a construirse en enero. Más, en nota completa.

Mercado Alberdi surgió hace un año “pegado” a la Costanera, para instalarse como una opción diferente para la gente del barrio.

Con una inspiración en diferentes mercados del mundo, cuenta con varios locales gastronómicos de los cuales solo cambió uno de los que comenzaron. Hay cervecería, pizzas, lomitos, sushi, vermutería, el bar del Cosquín Rock y pastelería. 


José Palazzo, uno de los socios del proyecto, comentó que “el proceso de este tipo de mercados tiene una estacionalidad: esta va a ser la primera temporada alta que va a tener (de octubre a abril)”. 

Además, agregó que si bien este es el primer emprendimiento de estas características en Córdoba, el 2018 y parte del 2019 fue a “prueba y error”.

“Cuando uno desarrolla este tipo de emprendimientos y le hace un ‘shock’ de publicidad tiene un resultado que es distinto al que nosotros buscamos: nosotros queremos instalarnos en el mediano plazo y que se quede como una alternativa para la gente que está en Capitalinas, la torre de Tarjeta Naranja, que lo utilicen como un lugar de reuniones ya sea de negocios, entretenimientos, patio de comidas, etc”, comentó Palazzo

Dándole la espalda al río

En cuanto al crecimiento y expansión de la zona, Palazzo sostuvo que debería trabajarse en el río, con ayuda de la Municipalidad y el Gobierno de Córdoba: “En el mundo el río es protagonista y acá se le da la espalda al río”.

Además agregó que “hay que imaginar si se hacen mejoras en la Costanera (en el barrio, en la infraestructura, en las calles); si se reactivan los recursos, si se abren concesiones, si hay distintos restaurantes o bares en la zona de la Costanera, esta zona va a tener una explosión importante: nosotros le tenemos mucha fe”.


Nuevos proyectos y CR20

La etapa que sigue a la obra del mercado es un teatro de 330 personas sentadas. Se empezará a construir a mediados de enero en una de las partes de la Plaza.

Así, con el teatro, el sum, el 220 Cultura Contemporánea, y la Plaza de la Música con sus distintos formatos, terminan de completar el circuito cultural que proponen.

En cuanto al festival más convocante del interior del país, Cosquín Rock, las actividades van a comenzar en noviembre. La cita es un homenaje a los 20 años del festival en la Plaza Próspero Molina (el primer lugar donde se hizo) que organiza la Municipalidad de Cosquín, Cosquín Rock, En Vivo Producciones y el Cosquín Folclore que será a beneficio. Estarán presentes bandas que tocaron en 2001: Las Pelotas, Kapanga, Fernando Ruiz Díaz homenajeando a Catupecu Machu, Palo Pandolfo y bandas cordobesas que tocaron en esa primera edición.

Además, el CR va a volver a tener sus ediciones internacionales, que serán 7: España (en julio, en Girona), Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).