MEP, la red profesional de Mujeres en Publicidad que busca reunir a otras identidades (y transformar la industria desde adentro)

(Por Rocío Vexenat) MEP es ante todo, como una telaraña que se teje día a día entre personas que son colegas, profesionales que forman parte de la industria de comunicaciones de marcas, desde quienes se dedican a la publicidad hasta quienes trabajan en áreas de marketing, diseño, periodismo, comunicación y otros sectores. El pasado jueves 4 de julio se realizó el segundo encuentro en Córdoba, en donde se trataron varios temas relacionados a qué lugar ocupan las mujeres en estos ámbitos. Te cuento todo en la nota.

 

Image description

MEP es más que una red, un movimiento que busca generar acciones conjuntas, diseñar proyectos, pensar ideas, plantear discusiones y coordinar grupos de trabajo para impulsar transformaciones que faciliten y promuevan la incorporación de perspectivas de géneros, de diversidades y de derechos humanos dentro del sector.

Si bien MEP es de nadie y de todos al mismo tiempo, obvio que tiene sus representantes encargadas de coordinar estos eventos; en el caso del evento MEP Córdoba fueron Josefina Schapira, Natalia y Paula. ¿Quiénes asistieron al evento? Diversas mujeres que participan activamente del mundo laboral relacionado con la comunicación, publicidad, dirección creativa y más. 

“Con este tipo de encuentros queremos fomentar una industria con perspectiva de géneros, que no perpetúe las desigualdades, ni adentro ni afuera de la pantalla, que use su poder en favor de la equidad, que sea inclusiva y que no obstaculice la deconstrucción y no oponga el negocio a la justicia”, expresaron desde MEP.

¿Para qué sirve MEP? Si trabajás en alguno de estos rubros y tenés dudas o consultas con algunos de tus trabajos, o necesitás una opinión de otras mujeres que se dedican a lo mismo o simplemente seguir tejiendo redes, te conviene formar parte de este grupazo de profesionales. 

Durante el encuentro muchas mujeres hablaron de su carrera, su esfuerzo por superarse cada día más en un mundo laboral complejo para el género, adversidades y desafíos que implica trabajar en publicidad y cómo hacer para ir transformando de a poco las problemáticas que rodean a las mujeres en publicidad. 

Desde MEP se realizan muchas investigaciones sobre cuestiones en las que hay que “romper mitos”, desarmar estereotipos y muchas herramientas para lograr espacios, producciones y comunicaciones completamente alejadas del esquema hegemónico patriarcal; inclusivas y diversas. 

“Desde MEP debemos colaborar entre nosotras, contenernos y poner en común las situaciones de desigualdad cotidiana en el ámbito laboral. Debemos tomar acción para que las cosas cambien, tenemos que empezar a cambiar, cada quien desde su espacio y área de incidencia”, finalizan desde MEP.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos