Menos papel y más digitalización: Nexa Informática te crea el sistema perfecto para tu empresa (desde $ 300.000)

(Por Diana Lorenzatti) Nexa Informática es una empresa tecnológica ubicada en la localidad de Pergamino, Buenos Aires, que ofrece software para financieras, industrias, comercios, mutuales y áreas de salud. Su servicio, básicamente, optimiza los tiempos de una empresa y potencia su gestión. Hoy cuenta con más de 500 proyectos implementados a nivel nacional, 7.000 usuarios y cruza fronteras ofreciendo este servicio a todo Latinoamérica. 

Nexa Informática nació hace 6 años y medio con un objetivo en claro: ser especialistas en implementación de sistemas específicos para las empresas. Abarcan el área de salud, mutuales, financieras y grandes industrias. “Nuestro fuerte más grande es el conocimiento de negocios y el acompañar al cliente sabiendo que un sistema no es solo el producto en sí mismo, sino el servicio que brindamos para conocer su forma de trabajo, su circuito administrativo y en base a esto darle propuestas y acompañarlo en la implementación. Tenemos un manual y lo acompañamos en ese proceso”, explica a InfoNegocios Manuel Ozafran, CEO y director ejecutivo de Nexa. La modalidad de acompañamiento va a depender de cada caso, en algunos es de forma virtual o presencial. Desde Nexa delegan, según el tipo de negocio y cliente, un técnico especialista de ese rubro, para que pueda seguir de cerca el relevamiento de la empresa, sugerir soluciones a distintos problemas y desarrollar un sistema adecuado y preciso de software.

En el país vienen desarrollando implementaciones en muchas empresas de distintas provincias; en Córdoba, por ejemplo, trabajan con mutuales y asociaciones de salud, lo cual los llevó a ser expertos en el tema.

“Nuestros clientes suelen ser de los mismos nichos y cuando nos contactan ya tenemos muy conocida el área y el proceso interno de esas empresas, entonces les vendemos un producto integral que les permita tener información centralizada (de todos lados) en todo momento. Aconsejamos mucho al cliente para que tenga el mejor sistema”, indica Manuel. 

Ahora la gran pregunta es: ¿Cuánto tiempo tarda una empresa en implementar un nuevo sistema? “Todo el análisis lo armamos como un plan de implementación y capacitación. El tiempo va a depender según el tamaño de la empresa, empleados, rubro (no es lo mismo una distribuidora con 5 empleados que un sanatorio con 200). Luego de todo el estudio previo nos ponemos de acuerdo con una fecha en puntual. Al final los clientes nos agradecen y están muy contentos de haber hecho este cambio”, comenta el director. 

La información histórica de cada empresa es un factor clave y extremadamente importante a la hora de desarrollar el sistema de software, desde Nexa concentran todo el historial y datos en un solo lugar, lo que permite entender en qué estado se encuentra y tomar decisiones según esos datos. 

“Los que trabajamos en tecnología pensamos que todo el mundo tiene digitalizado su sistema y la verdad es que no, todavía se sigue usando el papel y lapicera y eso implica mucha pérdida de tiempo. Nosotros brindamos un sistema fácil de usar, intuitivo, amigable para cualquier persona en cualquier ámbito, nos adaptamos y buscamos ordenar el trabajo”, fundamenta Manuel. 

Hablemos de costos… 

Luego del análisis del tamaño de una empresa, se ven los módulos que se van a utilizar. Un sistema muy económico puede ir desde los $ 300.000. Los costos varían según el tipo de negocio y la necesidad que tenga el cliente.

Son dos modalidades de venta:
*Por un lado se vende el sistema completo con su respectiva licencia (es decir uso de por vida de esa plataforma), trabajo de implementación con capacitaciones (a cargo del técnico especialista) y un mantenimiento (backup, mesa de ayuda, atención al cliente constante); hay una relación permanente entre Nexa y el cliente. 

*Por otro lado, se puede “alquilar” este sistema de manera mensual, como si fuese un solo servicio. 

“La idea del software es llegar a la digitalización plena y papel cero, estamos en ese camino”, aporta por su lado Enzo Batistelli, CEO y desarrollista de Nexa. 

Nexa fue elegida para un proyecto de la Rice University de Houston (Estados Unidos) y según un análisis del mercado argentino e internacional, son referentes y están muy bien posicionados en este rubro en Argentina, teniendo servicios totalmente customizables y ofreciendo a los clientes un abanico de variedades.

Nexa Informática comenzó a expandir sus servicios a otros países de latinoamérica (Paraguay, Chile, Uruguay, Colombia, etc) ya que sus softwares se pueden implementar de manera digital en cualquier lugar. Su constante desafío es mantener sus proyectos de software y tecnología actualizados de acuerdo a los avances permanentes que hay, como por ejemplo, la inteligencia artificial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.