Menos desempleo, más trabajo para las consultoras de RRHH

Más allá de la buena noticia para la sociedad en general, la caída del desempleo en el Gran Córdoba (6,6% en el segundo trimestre del año, el mejor de los 3 últimos años) también le pone una sonrisa a las consultoras especializadas en selección de personal y recursos humanos. Si bien a priori podría pensarse que si hay “pleno empleo” las consultoras de  RRHH deberían trabajar menos, sucede exactamente lo contrario: mientras más baja es la tasa de desempleo, más difícil es para las empresas conseguir el personal que necesitan, y por ende, acuden a profesionales que las ayuden a cubrir las vacantes. Así, el actual escenario no podría ser mejor para las consultoras, que evidencian además varios meses de bonanza por delante. “El año electoral no afectó el mercado laboral como se pensaba, aunque sí podría haber un freno en 2012, cuando las empresas colmen su capacidad productiva y las inversiones no acompañen el crecimiento”, señala Martín Poncio, director Regional Norte de Manpower. En el caso de Manpower, comparado con 2010 triplicó las búsquedas de personal permanente, lo que indica el interés de las empresas por ampliar sus staff, a diferencia de otros años cuando el personal eventual era lo que primaba en las búsquedas de nuevos trabajadores.

Una tasa de desempleo del 6,6% como la que mostró la foto del mercado laboral del Gran Córdoba en el segundo semestre de 2011 se considera “pleno empleo”, ya que se trata de un segmento de la población que no reúne las cualidades mínimas para desempeñarse en el mercado laboral.
Además de generar mayor trabajo a las consultoras de RRHH, una tasa de desempleo tan baja genera otras consecuencias, como que muchas empresas se ven obligadas a bajar los requisitos en la búsqueda de nuevos trabajadores. También, al no haber oferta disponible desocupada, las empresas reclutan empleados en otras firmas, generando mayor rotación y también mayor inflación salarial interna, ya que difícilmente un trabajador acceda a cambiar de trabajo sin una suba salarial. “Más allá del salario, hoy por hoy lo que más atrae a los trabajadores a la hora de cambiar de trabajo son las oportunidades de crecimiento profesional que les ofrecen las compañías. Un liderazgo positivo muchas veces es la clave que define el deseo de incorporarse a una nueva compañía”, comenta Enrique Pedemonte, de Pedemonte & Asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).