Mendoza, “un destino que cambia año a año”: hoy tiene 209 bodegas, pero en 20 años podría llegar a tener hasta un 50% más

(Por Julieta Romanazzi) En el marco de la Chachingo Wine Fair, la provincia de Mendoza mostró su potencial como destino turístico en la ciudad de Córdoba. La presentación estuvo a cargo de Marcelo Reynoso, director de Desarrollo e Innovación Turística del Ente Mendoza Turismo, quien destacó las diversas ventajas y atractivos que posicionan a Mendoza como un destino clave tanto a nivel nacional como internacional, y que recibe alrededor de 3.8 millones de turistas al año. 

“Mendoza es un destino que cambia año a año”, lo afirma Marcelo Reynoso, director de Desarrollo e Innovación Turística del Ente Mendoza Turismo, en la presentación del destino Mendoza en Córdoba, incentivando a los cordobeses a que la visiten.

La provincia cuyana experimentó en los últimos años un crecimiento significativo en su infraestructura turística, con nuevos hoteles boutique y bodegas que ofrecen grandes experiencias enoturísticas. Además, Mendoza fue reconocida internacionalmente por la calidad de sus vinos, especialmente el Malbec, lo que llevó a visitantes de todo el mundo a arribar a sus tierras. La oferta cultural y gastronómica también se fue diversificado, con restaurantes gourmet y eventos que destacan lo mejor de la cocina local. 

Mendoza se destaca por ser una de las provincias con mayor conectividad en Argentina, después de Córdoba. Hoy en día la provincia cuenta con cinco vuelos internacionales que facilitan la llegada de turistas de diversas partes del mundo. Esta conectividad, combinada con una capacidad hotelera de 45.000 plazas distribuidas de norte a sur, refuerza su posición como un destino atractivo para eventos y convenciones.

Córdoba representa un mercado significativo para Mendoza, aportando el 12% del mercado nacional y el 8,5% del total. En total, Mendoza recibe 3,8 millones de turistas al año, de los cuales un 20% son internacionales.

Una gastronomía… de primera clase (y cada vez más bodegas para conocer)

La provincia cuenta con 4.802 espacios gastronómicos, y un aspecto destacado de la oferta mendocina es su calidad en este rubro, tal es así que la provincia consiguió obtener 7 estrellas Michelin (4 en las categorías restaurantes y 3 en restaurantes sostenibles).

Además Mendoza experimentó un crecimiento notable en el número de bodegas, pasando de 5 en el año 2000 a 209 en la actualidad (desarrollo que le permitió ser parte de las Great Wine Capitals, un reconocimiento que refuerza su prestigio en el mundo del vino), y un número que podría llegar a crecer un 50% en los próximos 20 años, según afirman desde el Ente Mendoza Turismo, teniendo en cuenta que el enoturismo es una de las grandes atracciones de la provincia, recibiendo anualmente alrededor de 1.200.000 de enoturistas. 

Pero no tiene solo vinos y bodegas bonitas

En Mendoza los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de experiencias, además de las visitas a bodegas y degustaciones. Otras actividades más aventureras como paseos en helicóptero, rafting, trekking por las dunas, cabalgatas, y hasta vuelos en globos aerostáticos, completan la amplia oferta de la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.