“Me quiero mudar a una casa”, dicen los datos de Meli (parece que se recupera la rentabilidad del mercado inmobiliario cordobés)

La división de clasificados de inmuebles de Mercado Libre presentó un nuevo reporte, en esta oportunidad de las ciudades de Córdoba y Rosario. Según los datos de la plataforma con millones de usuarios en la región, en el segundo trimestre del año (plena pandemia) se incrementó la demanda de casas en Córdoba, alcanzando el 54% de las búsquedas. Y la buena noticia para la ciudad, es que luego de 2 años de caída, parece que la rentabilidad muestra una mejoría. Veamos. 
 

La sección inmuebles del gigante marketplace presentó un nuevo reporte que mostró varias novedades. 

El segundo trimestre de 2020, estuvo marcado por la pandemia, y parece que esto provocó una revalorización de los espacios abiertos. En Córdoba, la división de clasificados de Mercado Libre registró un incremento de 11 puntos porcentuales en la demanda de casas, lo que representó el 54% de las búsquedas. 

Asimismo, realizaron una encuesta en Uruguay, Chile y Argentina, y el 70% de los encuestados de nuestro país respondió que a partir de la pandemia estuvo en la búsqueda de un nuevo inmueble al cual mudarse. 

Con respecto a la oferta en la plataforma, observan una caída en las publicaciones para alquiler (entre ambas ciudades el 90% de los avisos son para venta y solo un 10% para alquiler). En Córdoba, la oferta de alquiler representó solo un 15,3% del total de avisos. En cuanto al tipo de unidad, el 61% de las publicaciones muestran departamentos y un 39% casas. 

Nueva Córdoba, Centro y General Paz conforman el podio de los barrios más demandados y concentran el 33,5% de las búsquedas. 

Después de más de 2 años de caída de la rentabilidad parece que hay luz al final del túnel
El mercado inmobiliario cordobés viene de dos años y medio de caída en la rentabilidad parece que hay recuperación. Los datos de la plataforma muestran que la rentabilidad promedio anual en Córdoba es del 2,4%. Esta recuperación fue impulsada en parte por la recuperación de los precios de los alquileres y por la caída de los precios de ventas. 

¿Cuáles son los barrios más rentables de Córdoba?

  1. San Martín - 3,9%
  2. Alta Córdoba - 3,2%
  3. Alto Alberdi - 3%

¿Y los precios? 
En la ciudad, el valor de venta promedio de casas es de US$ 960 m2 y en departamentos de US$  1.457 m2 (en Rosario es de US$ 1859). En el caso de los alquileres el valor promedio de los precios se sitúa en $ 14.131 para departamentos y $ 29.880 para casas.

La sección tiene en el país 530.000 publicaciones (60.000 entre Córdoba y Rosario) activas y 3.400 inmobiliarias que utilizan la plataforma. El 94% de los anuncios viene del segmento profesional y el resto de particulares. 

El informe completo a continuación: 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).