“Me quiero mudar a una casa”, dicen los datos de Meli (parece que se recupera la rentabilidad del mercado inmobiliario cordobés)

La división de clasificados de inmuebles de Mercado Libre presentó un nuevo reporte, en esta oportunidad de las ciudades de Córdoba y Rosario. Según los datos de la plataforma con millones de usuarios en la región, en el segundo trimestre del año (plena pandemia) se incrementó la demanda de casas en Córdoba, alcanzando el 54% de las búsquedas. Y la buena noticia para la ciudad, es que luego de 2 años de caída, parece que la rentabilidad muestra una mejoría. Veamos. 
 

Image description

La sección inmuebles del gigante marketplace presentó un nuevo reporte que mostró varias novedades. 

El segundo trimestre de 2020, estuvo marcado por la pandemia, y parece que esto provocó una revalorización de los espacios abiertos. En Córdoba, la división de clasificados de Mercado Libre registró un incremento de 11 puntos porcentuales en la demanda de casas, lo que representó el 54% de las búsquedas. 

Asimismo, realizaron una encuesta en Uruguay, Chile y Argentina, y el 70% de los encuestados de nuestro país respondió que a partir de la pandemia estuvo en la búsqueda de un nuevo inmueble al cual mudarse. 

Con respecto a la oferta en la plataforma, observan una caída en las publicaciones para alquiler (entre ambas ciudades el 90% de los avisos son para venta y solo un 10% para alquiler). En Córdoba, la oferta de alquiler representó solo un 15,3% del total de avisos. En cuanto al tipo de unidad, el 61% de las publicaciones muestran departamentos y un 39% casas. 

Nueva Córdoba, Centro y General Paz conforman el podio de los barrios más demandados y concentran el 33,5% de las búsquedas. 

Después de más de 2 años de caída de la rentabilidad parece que hay luz al final del túnel
El mercado inmobiliario cordobés viene de dos años y medio de caída en la rentabilidad parece que hay recuperación. Los datos de la plataforma muestran que la rentabilidad promedio anual en Córdoba es del 2,4%. Esta recuperación fue impulsada en parte por la recuperación de los precios de los alquileres y por la caída de los precios de ventas. 

¿Cuáles son los barrios más rentables de Córdoba?

  1. San Martín - 3,9%
  2. Alta Córdoba - 3,2%
  3. Alto Alberdi - 3%

¿Y los precios? 
En la ciudad, el valor de venta promedio de casas es de US$ 960 m2 y en departamentos de US$  1.457 m2 (en Rosario es de US$ 1859). En el caso de los alquileres el valor promedio de los precios se sitúa en $ 14.131 para departamentos y $ 29.880 para casas.

La sección tiene en el país 530.000 publicaciones (60.000 entre Córdoba y Rosario) activas y 3.400 inmobiliarias que utilizan la plataforma. El 94% de los anuncios viene del segmento profesional y el resto de particulares. 

El informe completo a continuación: 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.