Matrimonio Virtual en Córdoba: una nueva modalidad que surge en plena cuarentena (y promete quedarse)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) No hubo beso entre los novios. Tampoco arroz ni abrazos con amigos. Pero sí hubo boda: Florencia y Rodrigo dieron el “sí”, cada uno desde su casa. La Provincia implementó un nuevo protocolo para Matrimonio Virtual, dando respuesta a quienes quieren dejar atrás el noviazgo para convertirse en marido y mujer.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Florencia Odonetto y Rodrigo Mancini tenían todo listo para contraer matrimonio el 22 de marzo. Fiesta y luna de miel a Bariloche, incluidas. Pero dos días antes los sorprendió la cuarentena. Ambos vivían con sus respectivas familias y estaban esperando dar el “sí” para irse a vivir juntos y disfrutar su nueva casa.
 
Por eso, se mantuvieron en contacto con el Registro Civil durante este tiempo de aislamiento, buscando alternativas para concretar su sueño. “Cuando nos propusieron hacer el casamiento on line nos copamos con la idea, ya que estábamos viendo cómo resolver el tema y cómo le ganábamos en algo a este virus”, cuenta Rodrigo.


 
Yo me quiero casar… ¿Y usted?
Para que una unión sea válida, el Código Civil establece que debe tratarse de un acto único y de una sola acta. El protocolo generado por la Provincia contempla un circuito en el que el documento va pasando por la casa de los novios, de los testigos y la base (el Registro Civil). Y en ese proceder cada hogar debe seguir respetando la cuarentena (no puede entrar ni salir nadie) y se tienen que cumplir las medidas sanitarias en el trayecto.
 
Este primer y único (hasta el momento) casamiento virtual en Córdoba (y en Argentina) duró poco más de una hora. Un policía (en el marco de las restricciones para la circulación) llevó el acta a la casa de Florencia, luego a la de Rodrigo (los testigos en este caso eran familiares directos por lo que vivían en el mismo hogar y eso acortó el trayecto) y el documento (trasladado en una carpeta sanitizada) volvió al Ministerio de Finanzas (donde se encontraba el oficial de justicia que los casó) y ahí se la cerró la ceremonia.
 
Fue entonces un solo papel que circuló en un único acto (las partes estuvieron conectadas durante todo el procedimiento a través de Zoom)  y en los baches de 15 minutos que había entre cada escala, los familiares y amigos compartieron saludos y felicitaciones, brindando el toque de emotividad necesario en un momento tan especial.
 
Que los novios vivieran en un radio de 20 manzanas (ella en Las Lilas; él en Alta Córdoba) posibilitó la realización del evento y lo hizo ameno. “Si las partes se encuentran muy distantes se vuelve logísticamente difícil y se pierde inmediatez; la ceremonia demoraría mucho y resultaría tedioso para los participantes pasarse horas frente a la cámara”, sostiene Andrés Guzmán, secretario de Registros Públicos de Córdoba, dependiente del Ministerio de Finanzas.
 
Se trató de un operativo del que participó personal de dicho Ministerio y del Registro Civil. “Hubo una gran cooperación por parte de los novios, que pasaron el link a sus seres queridos con una tarjeta virtual; ellos con buena onda se prestaron de conejillo de indias para este experimento que por suerte salió muy bien”, dice Guzmán.


 
¿Alguien más se suma?
El Registro Civil tiene desde octubre el 100% de sus actas digitales. Desde hace 3 años viene apuntando a la modernización y los matrimonios eran un desafío. Las  encuestas arrojaban que la gente no se casaba por la gran cantidad de requisitos que se les pedía, “entonces hace 30 días eliminamos la obligatoriedad de los exámenes médicos prenupciales y en el marco de la pandemia nos pusimos a ver qué más podíamos hacer, a estudiar el Código Civil y analizar qué márgenes teníamos”, explica el secretario. Así surgió el protocolo de Matrimonio Virtual. “Veníamos en este camino y nos topamos con novios que nos motivaron a buscar una solución”, añade.

La alternativa on line promete quedarse. Si bien hoy es la única forma de casarse, cuando termine la cuarentena también puede interesarle a quienes ven al acto como un mero trámite, o aquellos que solamente desean formalizar su convivencia, a los que quieren irse al exterior, o bien a los que tienen una pareja afuera y se casan vía escribano. Incluso puede ser útil en casamientos extremos (cuando algunos de los novios está internado, por ejemplo). Además es una buena excusa para ahorrarse unos pesos (ya que no tiene costo).
 
La Oficina Móvil del Registro Civil contactó a todas las parejas que tenían turno sacado antes de la cuarentena para proponerles esta alternativa, “pero para la mayoría el casamiento es un evento social; si no lo compartís, si no hacés la fiesta es como si no existiese y eso es una costumbre muy nuestra”, manifiesta Guzmán y admite que “muchos decidieron posponerlo, porque prefieren esperar y hacerlo de la manera tradicional”.
 
Desde que se hizo público el caso de Florencia y Rodrigo, el Registro ha recibido muchas consultas, incluso hay tres parejas próximas a concretar, pero aún no tienen fecha. En los tres casos se está evaluando la posibilidad logística para hacerlo. Es requisito que el circuito sea en un radio no muy extenso para que la boda no dure tantas horas.
 
Quienes estén interesados en casarse online (como Florencia y Rodrigo que quisieron, pudieron y tuvieron una boda diferente pero no menos importante) pueden contactarse a matrimonios.registrocivil@cba.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.