Matías Lammens quiere que Aerolíneas Argentinas tenga vuelos internacionales “receptivos” para Córdoba

Cuando la pandemia empiece a ceder acorralada por las vacunas, Argentina va tener una oportunidad histórica en materia turística: los primeros en volver a viajar serán los jóvenes y los más audaces y (sobre todo) estamos a precio de remate en precios relativos con otras monedas. Pero…

… Córdoba ha quedado muy deteriorada en materia de conexiones internacionales y hay que volver a reconstruir rutas aéreas.

En ese sentido, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens dejó ayer en Córdoba dos interesantes definiciones:
Está trabajando con Aerolíneas Argentinas para que diseñen rutas internacionales “receptivas” para Córdoba, es decir, no las clásicas “emisivas” que tuvo desde el Taravella (como Punta Cana o Salvador de Bahía). ¿Cuáles? San Pablo seguro y por qué no una ruta desde Estados Unidos que no sea Miami (que es clásicamente “emisiva”).
Pensando en la apertura gradual de fronteras, la idea de Lammens es empezar a recibir a turistas que tengan su certificado de vacunación, para minimizar los riesgos de que ingresen el virus o que puedan contraer aquí la enfermedad.

El regreso del turismo internacional (emisivo y receptivo) no es un tema menor para la actual administración que atraviesa una de las cíclicas crisis de falta de dólares: cuando se abran las fronteras se deberá intentar que sean más los dólares que entren de los que salgan.

Previaje y ¿temporada en febrero?
En conferencia de prensa junto a los presidente de las agencias Córdoba Turismo y Córdoba Deportes (Esteban Avilés y Pichi Campana), Lammens destacó como un logro que -aún con restricciones- haya temporada en Argentina, donde la Costa Atlántica y Córdoba concentran más del 60% del movimiento turístico.

Sobre la continuidad en febrero, reiteró que siguen día a día los indicadores de alerta que presentó el gobierno nacional en el último DNU e hizo un nuevo llamado al cuidado preventivo para permitir que sigan las actuales actividades permitidas.

Para el ministro, el programa Pre-Viaje fue un éxito que logró ventas por $ 10.000 millones, 800 de los cuales involucraron operadores y destinos de Córdoba. “Es un programa que salió de la lógica del subsidio a la oferta (que también hicimos) y se centró en estimular la demanda”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).