Qué van a hacer Manuel Tagle y Horacio Parga en el balotaje (mirá por quién se inclinan los empresarios de cara al 19/11)

(Por Íñigo Biain) En la primera vuelta se elige, en el balotaje se opta. Puestos en la disyuntiva, como todos los argentinos, muchos empresarios no le sacan el brazo a la jeringa y dicen a quién van a votar (si es que van a votar) el domingo 19.

Image description

El siempre ocurrente Luis Juez dijo lo que muchos argentinos sienten: quienes no votaron por Massa o Milei (el 34% del total) deben ahora optar entre “Drácula y Frankestein”. 

Y como casi siempre la vida se trata de lo que pasa y no de lo que nos gustaría que pasase, salimos a preguntar a empresarios qué van a hacer, ofreciéndoles 7 opciones:

  • Votar a Massa convencido (dos tigrecitos🐯🐯)
  • Votar a Massa resignado (un tigrecito🐯)
  • Votar por Milei convencido (dos leoncitos🦁🦁)
  • Votar a Milei resignado (un leoncito🦁)
  • Votar en blanco 🪧
  • No ir a votar o -última opción-  🚫
  • Guardar silencio (yo, argentino 🙊)

Sobre esa base, empresarios consultados por InfoNegocios dieron su punto de vista y algunos hasta justificaron su decisión.

 

Manuel Tagle (🙊): “No puedo decir a quien voto como presidente de la Bolsa, pero sí puedo decir cuáles ideas defiendo.
Apoyo con firmeza y convicción las ideas de la libertad, el libre mercado, el equilibrio fiscal y el control monetario para frenar la inflación, logrando con ello, una justa distribución de los ingresos a través del crédito barato y a largo plazo. Busco también con ello, ordenar la macroeconomía para generar confianza, crecimiento y un sólido bienestar social. A su vez, apoyó una integración al mundo inteligente. Exigiendo para una reducción fiscal sobre la base de un control firme del gasto público. Con lo cual, rechazo los controles y prohibiciones en la economía, a través de un estado que define todo a su antojo, ignorando las poderosas fuerzas del mercado. Ello es lo que nos ha condenado a la decadencia y al sufrimiento de nuestra sociedad con elevados niveles de pobreza”.

Richard Gaido (🦁🦁): “Simple: corrupción conocida versus honestidad por conocer. Elijo la segunda” 

Mariano Gewerc (🦁): “Estoy más convencido de lo que no quiero, que de la opción Milei”

Enrique Españón (🦁🦁): “Si venimos haciendo lo mismo obtenemos el mismo resultado; de esta manera pago para ver un resultado diferente”.

Luis Neyra (🦁): “Mi Voto inicial era para Juntos por el Cambio pero hoy al igual que Patricia y Mauricio apuesto por el cambio; el actual gobierno ya me dio una pauta de cuál es el rumbo y -la verdad- no quisiera 4 años más del rumbo incierto y disociado de la realidad”.

Francisco Vaccaro (🦁🦁): “Lamentablemente sé que intento votar lo mejor posible y opto por saltar al vacío, tratando de no aceptar lo que nos está pasando: el retraso a nivel tecnológico es terrible, la pérdida de valores en la sociedad por la falta total de educación está en límites casi insoportables… Creo que Milei -con la estructura de lo que queda en JxC- puede ser interesante”.

Carlos González (🦁🦁): “Hace 20 años que nos gobiernan los mismos y cada vez estamos peor; el que va a arreglar todo hace un año y medio que genera más pobres y más inflación. No entiendo a los que dudan porque (esto que describo) es la realidad absolutamente probada…”.

Sebastián García Díaz (🦁): Yo no votaría nunca Milei. No me gustan las personas con su carácter y tampoco estoy de acuerdo con varias de sus ideas. Pero en la disyuntiva entre Massa o Milei voto a Milei, porque Massa representa lo peor de lo que nos pasó en estos 20 años. No es un tema menor que Patricia Bullrich, a quien respeto y que fue la razón por la que volví a la política, se haya decidido por él. Lo votaré como un ciudadano más que tiene que elegir porque votar en blanco es escapismo. Pero no voy a "militar" por él.

Luis Lumello: “Hoy no tengo definido a quién votar. Lo que sí te puedo decir, es que ninguno de los dos tienen el perfil de gobernante con el que me siento identificado. Pero tampoco votaría en blanco, por lo que debo definirme por alguno... en algún momento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.