Más Soda: la empresa cordobesa que hace dispensers de última generación (con un ahorro del 70% más que los sistemas tradicionales)

(Por Jazmín Díaz Llanos /RdF) Más Soda fabrica equipos de alta tecnología de filtración y embotellado de agua y soda para la industria gastronómica y hotelera con el objetivo de ser reconocida en toda LatAm. Cuál es la propuesta.

En 2016, Franco Loson, Marcos y Raúl Lescano, decidieron alquilar dispensers de soda, como una solución para los bares y cafeterías. En sus comienzos, alquilaban máquinas que habían comprado en dos fábricas de Rosario, para después alquilarlas en Córdoba. Actualmente y desde hace 3 años, elaboran sus propios dispensers, manejando así su cadena productiva al 100%. 

Más Soda, fabrica dos tipos dispensers, uno clásico de bajo rendimiento para cafeterías y bares pequeños, “para aquellos que regalan el vaso de soda con el café”, señala Franco Loson, y por otra parte, otro dispenser de alto rendimiento, con un sistema de botellas de vidrio reutilizables, para hoteles y restaurantes. 

“Hay toda una movida a nivel mundial que en los restaurantes y los hoteles han dejado de usar plásticos y utilizan botellas como estas a la hora de servir agua mineral a los comensales, sobre todo por la contaminación y también porque te permite mejorar la rentabilidad de tu negocio”, añade Loson. Además, ofrecen service a sus clientes y a ajenos, como también distribuyen el CO2 para fabricar la soda, ya que los dispenser van conectados al agua y a un tubo de gas carbónico.

La empresa cordobesa cuenta con más de 300 clientes propios y busca expandirse a nivel nacional, con un operador por provincia, a través de un sistema similar al de franquicias, con la particularidad de que Más Soda es socio en un 50%, tanto en lo que respecta a los alquileres en las otras provincias como en la inversión. Loson destaca que el costo de las mismas dependerá del tamaño de la provincia y la cantidad de máquinas que requiera el cliente, y a esto añade que “es un negocio sumamente rentable, porque vivimos de alquileres y te permite dedicarte a otras cosas tranquilamente, cuenta con una estructura baja de empleados y con una rentabilidad alta”. 

“Nuestra idea es crecer a nivel latinoamericano, creemos que podemos, vamos a arrancar por un representante por provincia, pero la verdad es que desde que arrancamos hace 8 años no paramos de crecer y ahora que estamos fabricando, se han facilitado un montón de cosas”, concluye Franco Loson. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.