Más de 200.000 familias alquilan su vivienda (entre 2001 y 2010 los inquilinos crecieron 5%)

La Provincia dio a conocer a través del Sistema de Indicadores Socio‐demográficos (SISDe) que en Córdoba hay actualmente algo más de un millón de hogares de los cuales el 20% alquila su vivienda. Incluso los inquilinos permite tener una panorama amplio de nuestra realidad habitacional.  Más datos de cómo vivimos y qué hábitos cambiamos en los últimos años, en nota completa.

Los censos sirven para tener una real dimensión de lo que sucede en la sociedad y, se supone, es la materia prima con la que los diseñadores de políticas públicas deben empezar a delinear “lo que viene”.

De acuerdo a los últimos datos revelados por el SISDe de la Dirección de Estadísticas y Censo del Gobierno de Córdoba la realidad habitacional no ha mejorado en nuestra provincia y 1 de cada 5 hogares cordobeses no vive en una casa o departamento propio y debe alquilarlo.

La ecuación, además, se profundizó entre 2001 y 2010 porque no se sumaron nuevos dueños de viviendas aunque sí aumentó -5%- la cantidad de inquilinos.

El censo reveló que de 1.031.843 hogares el 92% tiene agua potable (5 puntos más que en 2001); el 38% acceso a cloacas y la mitad a redes de gas natural (ambos servicios están 9 puntos porcentuales por encima de 2001).

De acuerdo a los datos, 18,7% de los hogares presentan privaciones materiales y/o necesidades básicas insatisfechas (IPMH y NBI ‐ año 2008)

Más celulares, igual cantidad de fijos
La mitad de los hogares de Córdoba tienen una computadora pero casi el 90% posee celular y el 57% teléfono fijo. A contramano de lo que se puede intuir, la telefonía fija no se redujo entre 2001 y 2010 (en realidad se incrementó un punto)  mientras que comparando ambas puntas de esa década la telefonía móvil creció 83%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)