Más allá del Camboriú que "todos" conocemos.

Estar en la 14º edición de la BNT Mercosul en el Balneario Camboriú nos permitió conocer esta “cidade maravilhosa” y disfrutar de algunos de los atractivos turísticos con los que cuenta y no todos conocen: nos subimos al único teleférico del mundo que une dos playas, paseamos por el “Disney World” brasilero, y visitamos en el barco Príncipe de Joinville III la ciudad de Joinville. Ah, y por supuesto tuvimos una magnífica vista panorámica del Balneario (foto) desde el complejo Cristo Luz. Si querés conocer los detalles de estas visitas (que fueron imperdibles), hacé clic en el título de esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Bondinhos” que unen dos playas. El Parque Unipraias de Camboriú cuenta con 47 bondinhos aéreos (foto) -construidos por la italiana Leitner-, que a una velocidad de 16 kilómetros por hora suben hasta el “Morro da agua” para descender luego hasta la playa de “Laranjeiras”, conviertiéndose así en el único teleférico del mundo que une dos playas. Con una inversión de 10 millones de dólares, los “bondinhos” tienen capacidad para 6 pasajeros y pueden transportar a 800 personas por hora. How much? 28 reales los adultos; niños (de 6 a 12 años) y ancianos (mayores de 60) 14 reales.

Beto Carrero World: un Parque que equivale a 1.400 campos de fútbol. Beto Carrero World (foto) es un parque multitemático ubicado en el litoral catarinense, que cuenta con más de 85 atracciones distribuidas en 7 áreas temáticas. Comprar un “pasaporte” al parque cuesta 80 reales (por día) en temporada alta y 60 reales en temporada baja (se necesita un día entero para recorrerlo entero). El parque está preparado para recibir a 15.000 personas por día y su tamaño equivale a 1.400 campos de fútbol. Además este año sumará -con una inversión de 10 millones de reales-, una nueva montaña rusa, esta vez invertida, la primera de América del Sur. 

Conociendo Bahía Babitonga a bordo del Joinville III. A bordo del Príncipe de Joinville III (foto), en un paseo de dos horas -con cena incluida-, pudimos conocer la Bahía Babitonga, un brazo de mar que se extiende hasta la ciudad de Joinville, pasando por Sao Francisco do Sul y que cuenta con un archipiélago de 14 islas. El yate tiene capacidad para 350 personas y cuenta con una piscina con dos niveles y restaurante. Además, opera con cuatro motores, GPS, radar de superficie y sonar. 

Un Cristo así de grande. En uno de los puntos más altos del Balneario de Camboriú se encuentra el monumento Cristo Luz (foto), de 33 metros de altura y un peso de 528 toneladas. De brazos abiertos, tiene en su mano izquierda un símbolo que representa el sol “que ilumina y bendice a toda la ciudad y los turistas” y que irradia un color distinto cada día de la semana simbolizando la paz, la fe, la energía, la naturaleza y la reflexión. Tiene además una espectacular vista del Balneario desde dos miradores y es altamente recomendable visitarlo de noche para apreciar su luz multicolor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).