Más aire acondicionados se venden, más técnicos se necesitan (e Isaias Goldman aprovecha la movida)

Los aire acondicionados no sólo generan buenos dividendos por sus ventas, sino también dejan jugosos ingresos para los técnicos que realizan su instalación y reparación. Aprovechando la movida, Isaias Goldman ofrece cursos de capacitación en instalación y reparación de aire acondicionados Split.
Los cursos tienen una duración de 2 meses (8 clases más el examen) y cuestan $ 1.000 (se puede pagar en 2 veces) más $ 300 de inscripción. El cupo es de 30 alumnos por curso y se llenan en un abrir y cerrar de ojos.

El calor y los planes de financiación son una conjugación perfecta que empuja las ventas de aire acondicionados en esta época del año, traccionando con ellas el negocio de instalación, mantenimiento y reparación de los equipos. Actualmente, hay equipos que se consiguen desde los $ 2.000 y hasta en 24 cuotas sin interés gracias a promociones especiales de tarjetas de créditos y comercios. Pero hay que tener en cuenta que su instalación generalmente representa el 50 % del precio del equipo, relación que se ha mantenido constante en los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.