Mario Pergolini cierra el somos Pymes Summit de Córdoba (quiénes más vienen al Quinto Centenario el 17 de septiembre)

Se viene la cuarta edición del Summit de Transformación Digital para pymes en el Hotel Quinto Centenario, organizado por Somos Pymes. Disertarán los principales actores del sector y habrá rondas de networking, workshops y seminarios. 

“Sabemos que los empresarios pymes generan más de 65% del PBI Nacional y son las mayores fuentes de empleo de nuestro país, por eso es importante comenzar a trabajar y capacitarnos para robustecer nuestras empresas y empezar a re-pensar juntos el futuro”, destacó Chris Dátola, CEO de Somos Pymes y organizador del evento.  

La transformación digital, la aplicación de las nuevas tecnologías y el impacto de la Inteligencia Artificial en el ecosistema Pyme es cada día más complejo de dimensionar y los empresarios tienen el enorme desafío de llevar adelante procesos de transformación digital exitosos para lograr ser más competitivos, más eficientes, más productivos y más rentables.

A partir de esta inquietud, Somos Pymes eligió a Córdoba para llevar adelante la cuarta edición del Summit de Transformación Digital para Pymes, uno de los eventos más importantes del sector, con la participación especial de Gonzalo Otalora, Jonatan Loidi y Mario Pergolini, entre otros reconocidos y prestigiosos oradores. 

Cómo se estructura

Los asistentes se encontrarán con más de 20 stands exclusivos, una ronda de networking para generar nuevas oportunidades de negocios y diferentes casos de éxitos locales.  Además, se presentará un panel de “Herramientas Digitales para PyMEs”, en las que se cuentan las diferentes herramientas de las empresas para poder digitalizar sus negocios. Y otro panel sobre “Ecommerce y Marketing Digital”, para brindarle información clave a los empresarios que necesitan potenciar sus ventas a través del mundo digital.

“Mas allá del contexto inflacionario, de la macroeconomía que todavía no se termina de ordenar y del desdoblamiento del dólar, hoy los empresarios están preocupados por la implementación de las nuevas tecnologías para lograr que sus empresas sean más eficientes, más productivas y competitivas”, aseguró Dátola, que también se desempeña como conductor de Pymes en La Red, AM 910.

Y agregó: “Elegimos la ciudad de Córdoba para desarrollar esta cuarta edición del Summit de Transformación Digital para PyMEs porque es una provincia clave en el entramado productivo del país”. Las entradas se consiguen desde $ 60.000 a través de la página www.somospymessummit.com.ar y el evento pretende dejarle a los empresarios una semilla de transformación para fortalecer las empresas argentinas.

Datos sobre el ecosistema Pyme

Según datos brindados por la Secretaría de Producción de la Nación, hasta el primer trimestre del 2023, la torta empresarial argentina estaba compuesta por 1.800.000 empresas. De ese total de empresas, el 75% son empresas mipymes, es decir, empresas monotributistas o autónomos en su mayoría, que según el sector al que pertenecen tienen un promedio de 5 a 10 empleados.

El 22% de las empresas de ese total de 1.800.000 empresas que hay en argentina, son pequeñas y medianas. Es decir, empresas más consolidadas, con mayor cantidad de empleados y, por supuesto, con otra visión, con otro vuelo, con otra manera de ver el mundo empresarial. Y por último, solo el 3% de las empresas de argentina son grandes compañías. 

Con el único objetivo de querer a aportar un poco más de datos sobre el mundo PyME, es conveniente destacar que en Argentina, casi la mitad de las empresas, son empresas de servicios. Es decir, empresas que brindan servicios a otras empresas, como pueden ser servicios de diseño, de community manager, de la industria del conocimiento, de programación, entre otros casos.

Por otro lado, un cuarto del total de las empresas pymes pertenece al sector del comercio y el porcentaje restante se divide entre los siguientes sectores: industria (213.160), sector agropecuario (145.182), industria de la construcción (69.342) y de la minería (1.513).

Existen desafíos y problemáticas comunes entre las empresas pymes, a pesar de lo heterogéneo que es su universo, porque dentro del ecosistema conviven empresas que trabajan el campo, con industriales, con comercios, con profesionales independientes, o con empresas de la economía del conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.