María Pía Astori embarcó a los empresarios de la Mediterránea en la nave de Bullrich (arca de Noé o Titanic)

(Por Íñigo Biain) Fue un acto de campaña y la muestra pública de que la conducción de María Pía Astori unió la suerte de la Fundación Mediterránea a la de Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio. Qué dijo Melconian.

Image description
Image description

Sin ningún disimulo, la Fundación Mediterránea mostró este jueves públicamente su alineamiento detrás del proyecto de la candidatura presidencial que -paradójicamente- menos mide hoy por hoy en la opinión pública.

“Es una apuesta a perdedor”, decía en los pasillos un empresario incómodo con el montaje de (casi) un acto partidario de Juntos por el Cambio

Presentada como “la gran política argentina” por las autoridades de la Mediterránea, lo cierto es que el discurso de Bullrich dejó poco y nada de definiciones. Apenas la palabra “orden” y el anuncio de programa “heterodoxo y ortodoxo” (sic) que reivindica el comercio administrado.

Qué dijo Melco

No mucho más se pudo rescatar -en lo conceptual- del discurso de Carlos Melconián que -en cambio- sí fue más vibrante en lo formal, con las inflexiones de voz que caracterizan al titular del IERAL.

Melco habló de un “plan de estabilización que devuelva el horizonte”, con respeto a la propiedad y la inversión privada: “Tenemos un plan realista, implementable, práctico y no dogmático: no estamos frente a un salto al vacío”.

Hacia afuera, el evento de “Voces Federales” marcó formalmente la integración del IERAL de la Fundación Mediterránea a los equipos técnicos de Juntos por el Cambio, un “tanque” (la definición es de Melconian) que aglutina unos 60 profesionales para la conducción de las áreas económicas en un hipotético gobierno de Juntos por el Cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).