¡Marchen camiones recolectores de residuos a EE.UU.! La empresa Econovo (de Oncativo) concretó su primera exportación

La empresa cordobesa de higiene urbana con sede en la localidad de Oncativo logró la primera de una serie de ventas de equipos a Estados Unidos. Se trata de equipos recolectores compactadores de residuos y equipos roll off adaptados especialmente a las necesidades del mercado norteamericano.

Image description

Econovo es una fábrica con dos grandes unidades de negocio: una de soluciones de tecnología ambiental, donde producen compactadores, barredoras, desobstructores, trituradoras, contenedores de basura, lava contenedores y cajas volcadoras, entre otros. La segunda unidad de negocios es la vinculada a la maquinaria agrícola. Allí el portfolio incluye tractores, compactadores, excavadoras, pala cargadoras, grúas y motoniveladoras. 
 


La operación al país del norte se trata de máquinas para el tratamiento de residuos, concretamente  recolectores compactadores de residuos y equipos roll off. Esta primera exportación forma parte de una serie de compromisos de Econovo con socios comerciales en EEUU.
 


“Las negociaciones comenzaron hace un año aproximadamente y estamos orgullosos de haber logrado la primera etapa de exportación a EE.UU. Se suman a las ventas que hacemos a países de África e India”, enunció Andrés Scorza, directivo de la empresa. “Claramente Econovo es una referencia internacional en el mercado de la higiene urbana”, agregó.
 


Actualmente la empresa de Oncativo está desarrollando una nueva planta industrial de más de 10.000 m2 con tecnología de punta y robótica en el partido Berazategui, Provincia de Buenos Aires.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.