Marchen 22 hectáreas y un boulevard para Eurnekian.

Después de una serie de marchas y contramarchas, la Corporación América (liderada por Eduardo Eurnekian), le pagó a la provincia de Córdoba más de 30 millones para quedarse con las 22,3 hectáreas del predio del ex Batallón 141. Lo que no sabíamos es que los 107 millones que finalmente terminará abonando la empresa incluyen un boulevard. Alertados por un lector, nos acercamos hasta la callecita ubicada detrás de la Ciudad de las Artes (entre Richieri y Av. de los Incas, que comunica la Av. Cruz Roja Argentina con el Parque Sarmiento) para comprobar que estaba cerrada. Sin embargo desde la Municipalidad nos advierten que ese boulevard nunca tuvo habilitación y por tanto perteneció al predio militar para operaciones propias. Dicho de otro modo: Corporación América puede disponer de él.
- ¿Qué van a hacer en ese predio? ¿Vicente está negociando con Eurnekian?
- No, Vicente no negocia con nadie. Todavía desde la empresa no presentaron ningún proyecto. Los empresarios deberán atenerse a la ordenanza que establece que eso es una reserva verde, explica un alto funcionario.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).