Manyin, el emprendimiento de cuatro cordobeses que diseñan desde balance boards hasta muebles al estilo Ikea (pero con sello propio)

(Por Gabriel Caceres) “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”, dijo Confucio, y bajo esta filosofía nació Manyin, el proyecto de cuatro diseñadores industriales cordobeses que, de ser un hobbie, hoy ya es un emprendimiento que con sus productos busca hacerle la vida más fácil a las personas, con toque propio.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Juan Mogni, Joaquín González, Juliana Imoberdorf y Francisco Torresi son diseñadores de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC y las mentes detrás de esta aventura, que comenzó en plena pandemia, tras la compra de una máquina (un pantógrafo por corte numérico o “router” como también se lo conoce) y que hoy es la encargada de materializar todos sus diseños.
 


De hobbie a empresa
Juan y Joaquín fueron los fundadores, un par de primos que comenzaron junto a otros amigos esta aventura sin rumbo fijo, de oficio, “manyineando”, con el entusiasmo de volcar su vocación al servicio de la gente diseñando y fabricando productos que respondan a una problemática pero que destaquen por su calidad y apariencia, con la madera como principal protagonista.
 
“Al principio estábamos sin objetivos claros. Cuando ya tuvimos una identidad, un Instagram y comenzamos a vender, ahí pudimos enfocarnos realmente en establecer un negocio serio”, nos cuenta Juan y agrega: “Empezamos a conocer la máquina y nos encontramos que teníamos gran capacidad de materializar cosas: pensábamos algo, lo dibujábamos y rápidamente teníamos algo hecho”.
 
Así, poco a poco, Manyin pasó de ser un simple hobbie de diseñadores a un emprendimiento con nombre propio y con horizonte más empresarial, sobre todo con la llegada de Juliana quien “puso las cuentas en orden” y Franco, también a cargo del diseño y la fabricación de todos los productos.
 
En esa evolución es que llegó su primer producto, el banco Tijuana, y al poco tiempo su producto estrella: las balance board (tabla de equilibrio), un producto que combina la originalidad de sus diseños con el significado de Manyin: buscar un momento para divertirse y relajarse y, actualmente, son los únicos en la provincia que fabrican a gran escala este tipo de producto, destinado -principalmente- al ocio y la salud.

De comenzar en el garaje-taller de un amigo a mudarse a una fábrica en Los Boulevares, el concepto de Manyin ha ido evolucionado y creciendo, con empresas como La Cautiva, Merlino y hasta en el rubro de la kinesiología (de la mano del cordobés Rafael Rocchia) que se han hecho eco de sus diseños basados en madera y también en materiales reciclados.
 
Flat Pack, la nueva estrella
Luego del éxito de sus balance boards, desde Manyin van por más con su línea Flat Pack, una serie de muebles económicos y prácticos. Un concepto a lo Ikea, pero sin herramientas especiales y a bajo costo, pensado para espacios pequeños o el público estudiantil, dada la facilidad de armar y desarmar estos muebles, ya sea una repisa, un banco o hasta un escritorio.
 


Diseñando un horizonte prometedor
Para este año, desde Manyin buscan expandir sus unidades de negocio: su línea de productos propios y su parte B2B, fabricando productos para otros clientes y ampliar su línea Flat Pack con nuevos productos, siempre tratando de ofrecer una solución al público, con la impronta que los caracteriza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.