Mangia che ti fa bene: Lucca cambió de casa (“farina e vino” ahora en el Orfeo Suites)

(Por Marilina Brussino - RdF) La nueva casa ahora cuenta con salón estilo clásico, más amplio, barra, cómodos sillones dispuestos en todas las mesas, galería mirando al jardín interno del hotel, nueva carta y vinos italianos.
 

La apertura estuvo a cargo del chef Roberto Ottini que desplegó toda su italianidad en un espacio superior al anterior: el nuevo Lucca, está ubicado en Rodríguez del Busto 4086, al lado de Lucca Bar, dentro del complejo Dinosaurio Mall de barrio Alto Verde (anteriormente estaba en Av. Laplace en un moderno edificio).
 


De entrada, en el salón se exhibe un cuadro con la Torre Guinigi, una imagen representativa de Lucca, ciudad de la Toscana, que es famosa por estar en pie desde el siglo XV y poseer en su parte superior encinas que conforman un jardín arbolado: “Sin duda nos transporta a nuestras raíces y sabores de casa, es tradición, son recuerdos de seres queridos como la Nonna”,  expresan los dueños.

El restaurante amplió su capacidad y hoy tiene la posibilidad de recibir a 162 personas y cuenta con la opción de utilizar un salón anexo para eventos de 80 personas. 

Dentro de sus pastas, el ravioli di vitello es uno de los más elegidos, además: “Hoy contamos con 90 etiquetas y como propuesta que acompaña nuestro cambio de carta incluimos vinos de Italia, esa es la novedad”, afirman.

Al ser consultados sobre lo más difícil del negocio gastronómico, aseguran: “Saber adaptarnos a las nuevas tendencias en la cocina, podemos ser clásicos e incorporar técnicas y presentaciones modernas”. Uno de los propietarios, Carlos Galeotti, cuenta con experiencia en el rubro gastronomía y además tiene La Parrilla.

Roberto Ottini, chef y asesor gastronómico italiano, fue el encargado de la apertura y él mismo sirvió los canapés y un risotto con funghi en la noche de inauguración al ritmo de la tarantela y acordeón a piano en vivo, finalizando con un alegre Bella Ciao. “Mi asesoramiento nació porque la familia de Carlos es originaria de la ciudad de Lucca, Italia, y me dijo, Roberto quiero que vengas a asesorarme, y claro, yo tengo sangre italiana en las venas, qué mejor que venir acá a Lucca a hacer mi trabajo como asesor y preparar una nueva propuesta”, nos dice Ottini.

“Ahora tenemos una carta reducida que va a sufrir cambios, buscamos que nos sirva para estos días de invierno, con productos de estación, donde nos encontramos con un risotto, un osobuco, también una ensalada con granada, que son frutos de invierno y sabores bien Italianos”, agrega Ottini. El rissotto es su favorito, porque nació en esas regiones donde cultivan arroz, cerca de Milán, Pavía, Vercelli, donde se produce el arroz y consume mucho rissoto.

El trabajo del famoso chef es la asesoría y vendrá a Córdoba cada 3 semanas o 1 mes, para estar sobre el funcionamiento, analizar la estadística de venta, y sumar platos nuevos, siempre teniendo en cuenta la impronta italiana.
 


Y al indagar sobre su carrera Ottini deja en claro: “Yo aprendí a hacer la pasta italiana en un gran restaurante italiano, que es Cipriani, que tiene una sección que se dedica a hacer pasta y seca en tabla de madera. Yo abrí el Cipriani de Buenos Aires porque trabajaba con ellos en Nueva York y luego acá me quedé, me sentí como en casa. Tomé muchas cosas de Cipriani porque elabora mucha materia prima y eso te enseña. La harina y el vino son dos pilares de la gastronomía”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.