Mangia che ti fa bene: Lucca cambió de casa (“farina e vino” ahora en el Orfeo Suites)

(Por Marilina Brussino - RdF) La nueva casa ahora cuenta con salón estilo clásico, más amplio, barra, cómodos sillones dispuestos en todas las mesas, galería mirando al jardín interno del hotel, nueva carta y vinos italianos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La apertura estuvo a cargo del chef Roberto Ottini que desplegó toda su italianidad en un espacio superior al anterior: el nuevo Lucca, está ubicado en Rodríguez del Busto 4086, al lado de Lucca Bar, dentro del complejo Dinosaurio Mall de barrio Alto Verde (anteriormente estaba en Av. Laplace en un moderno edificio).
 


De entrada, en el salón se exhibe un cuadro con la Torre Guinigi, una imagen representativa de Lucca, ciudad de la Toscana, que es famosa por estar en pie desde el siglo XV y poseer en su parte superior encinas que conforman un jardín arbolado: “Sin duda nos transporta a nuestras raíces y sabores de casa, es tradición, son recuerdos de seres queridos como la Nonna”,  expresan los dueños.

El restaurante amplió su capacidad y hoy tiene la posibilidad de recibir a 162 personas y cuenta con la opción de utilizar un salón anexo para eventos de 80 personas. 

Dentro de sus pastas, el ravioli di vitello es uno de los más elegidos, además: “Hoy contamos con 90 etiquetas y como propuesta que acompaña nuestro cambio de carta incluimos vinos de Italia, esa es la novedad”, afirman.

Al ser consultados sobre lo más difícil del negocio gastronómico, aseguran: “Saber adaptarnos a las nuevas tendencias en la cocina, podemos ser clásicos e incorporar técnicas y presentaciones modernas”. Uno de los propietarios, Carlos Galeotti, cuenta con experiencia en el rubro gastronomía y además tiene La Parrilla.

Roberto Ottini, chef y asesor gastronómico italiano, fue el encargado de la apertura y él mismo sirvió los canapés y un risotto con funghi en la noche de inauguración al ritmo de la tarantela y acordeón a piano en vivo, finalizando con un alegre Bella Ciao. “Mi asesoramiento nació porque la familia de Carlos es originaria de la ciudad de Lucca, Italia, y me dijo, Roberto quiero que vengas a asesorarme, y claro, yo tengo sangre italiana en las venas, qué mejor que venir acá a Lucca a hacer mi trabajo como asesor y preparar una nueva propuesta”, nos dice Ottini.

“Ahora tenemos una carta reducida que va a sufrir cambios, buscamos que nos sirva para estos días de invierno, con productos de estación, donde nos encontramos con un risotto, un osobuco, también una ensalada con granada, que son frutos de invierno y sabores bien Italianos”, agrega Ottini. El rissotto es su favorito, porque nació en esas regiones donde cultivan arroz, cerca de Milán, Pavía, Vercelli, donde se produce el arroz y consume mucho rissoto.

El trabajo del famoso chef es la asesoría y vendrá a Córdoba cada 3 semanas o 1 mes, para estar sobre el funcionamiento, analizar la estadística de venta, y sumar platos nuevos, siempre teniendo en cuenta la impronta italiana.
 


Y al indagar sobre su carrera Ottini deja en claro: “Yo aprendí a hacer la pasta italiana en un gran restaurante italiano, que es Cipriani, que tiene una sección que se dedica a hacer pasta y seca en tabla de madera. Yo abrí el Cipriani de Buenos Aires porque trabajaba con ellos en Nueva York y luego acá me quedé, me sentí como en casa. Tomé muchas cosas de Cipriani porque elabora mucha materia prima y eso te enseña. La harina y el vino son dos pilares de la gastronomía”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.