Malvido quiere dos marcas hablando diferente: Aerolíneas con foco en servicio, Austral con más foco en precio

Sabe que no es políticamente viable plantear la unificación de Aerolíneas Argentinas y Austral, pero también cree que es más beneficioso tener dos marcas diferenciadas para competir en el mercado. Mano a mano con Luis Malvido en el cóctel de fin de año de línea aérea de bandera argentina.

Aunque los precios promocionados por las low cost como Flybondi son muy inferiores a los de Aerolíneas Argentinas, la línea aérea amarilla vuela con 60% de ocupación y la de bandera arriba del 80%. “Es evidente que la gente distingue que no compra el mismo producto en uno u otro caso”, leen desde Aerolíneas Argentinas.

En esa sintonía y ante un mercado cada vez más ofertado, la táctica será que Aerolíneas Argentinas acentúe sus valores de calidad de servicio y puntualidad, mientras que Austral entre más al “barro” y pelee la guerra de precios. En el sitio de Austral, la marca ya anuncia “Precios al rojo vivo” y empieza a hablar a ese sector del mercado.

Más allá del corto plazo

Luis Malvido, CEO del grupo Aerolíneas Argentinas, tiene claro que si no se modifican cuestiones básicas de los contratos laborales, la viabilidad económica de la empresa seguirá siendo comprometida.


“Al año pagamos algo más de US$ 400 millones en salarios y requerimos aportes del tesoro por US$ 200. El resto de los gastos son para operaciones…”, dice y deja picando el análisis.

- ¿Ya cerraron el presupuesto para 2019 y saben cuánto van a demandar de asistencia? -preguntó InfoNegocios.

- Sí, ya cerramos el presupuesto, pero no te puedo decir cuánto vamos a demandar. Hay variables que me gustaría conocer ahora como el precio del dólar en diciembre de 2019 o el valor del petróleo a lo largo del año.

En la perspectiva del CEO, durante 2019 se va a recuperar el valor relativo (en dólares) de los tickets al tiempo que mejorará la demanda de los pasajes internacionales.

Hoy la empresa tiene dos realidades según sus mercados: en los vuelos de cabotaje la ocupación es alta (pero las tarifas bajas); en los vuelos internacionales (de largo alcance) hoy le sobran asientos y no están generando los dólares necesarios para alimentar la operación local. En los regionales por latinoamérica, están en un punto intermedio.

Si la demanda internacional no mejora sustancialmente, Aerolíneas Argentinas podría no necesitar un reemplazo de los 2 Airbus 340 que debe devolver en 2020 (en largo alcance, la empresa también opera con 10 Airbus 330).

Puente aéreo Aeroparque Jorge Newbery - Córdoba y otro a Mendoza

En el brindis de fin de año de ayer, Malvido también anticipó (casi que se le escapó) que la empresa está terminando de configurar sistemas para dos operaciones de “puente aéreo” entre CABA y Córdoba y CABA y Mendoza.

En la práctica, esto implicará que un pasajero que compre un ticket para un miércoles, por ejemplo, lo podrá usar en cualquiera de las 13 frecuencias entre Córdoba y Buenos de ese día, pero también en las del día previo (martes) y las del posterior (jueves).

Este sistema es ideal para el mercado ejecutivo que puede pagar tarifa “plena”, pero necesita máxima flexibilidad tanto para elegir su horario de partida como para adelantar o postergar el regreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).