Malos términos del intercambio: importaciones por US$ 1.900 la tn. y exportaciones por US$ 820

Comparando los quinquenios 2003-2008 y 2008-2012 un informe de la Fundación Mediterránea muestre el derrumbe de las exportaciones en todas las regiones del país, a excepción de la Patagonia.
De acuerdo al estudio la caída más pronunciada se dio en la Región Pampeana, donde las ventas al exterior crecieron a un ritmo 10 veces menor que en la primera mitad de la “década ganada”.

Image description

En la economía argentina el problema de la “restricción externa” (la escasez de dólares para importar bienes) es tan viejo como ineludible. Y ésa fue una de las causas de la debacle de la actividad desde 2008 y que este año se traducirá en una cruda recesión en un contexto regional de crecimiento. Eso se desprende del informe “Federalismo Fiscal y Productivo para una Argentina en Crecimiento” que presentó la Fundación Mediterránea.

Así las cosas, las exportaciones no alcanzaron para pagar las importaciones. Marcelo Capello, a cargo del informe, lo resume en dos datos: por tonelada que se exporta el país recibe US$ 820 mientras que las importaciones promedian por tonelada un valor de US$ 1.900.

“La pérdida de competitividad deterioró la expansión de las exportaciones desde 2008, afectando a todas las regiones. El ‘modelo’ se hizo cada vez más dependiente del consumo público y privado, hasta que resultó no sustentable y llegó el ajuste en 2014”, explica en el estudio.

El crecimiento promedio de las distintas regiones del país en los períodos 2003-08 y 2008-12 muestra que en el primero las exportaciones se derrumbaron en todas las zonas, a excepción de la Patagonia. La que más cayó fue la Región Pampeana, donde las ventas al exterior crecieron a un ritmo 10 veces menor que en la primera mitad de la “década ganada”.

“No será ensamblando celulares en Tierra del Fuego como Argentina genere una industria sustentable”, concluyó Capello.


Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.