Malos términos del intercambio: importaciones por US$ 1.900 la tn. y exportaciones por US$ 820

Comparando los quinquenios 2003-2008 y 2008-2012 un informe de la Fundación Mediterránea muestre el derrumbe de las exportaciones en todas las regiones del país, a excepción de la Patagonia.
De acuerdo al estudio la caída más pronunciada se dio en la Región Pampeana, donde las ventas al exterior crecieron a un ritmo 10 veces menor que en la primera mitad de la “década ganada”.

Image description

En la economía argentina el problema de la “restricción externa” (la escasez de dólares para importar bienes) es tan viejo como ineludible. Y ésa fue una de las causas de la debacle de la actividad desde 2008 y que este año se traducirá en una cruda recesión en un contexto regional de crecimiento. Eso se desprende del informe “Federalismo Fiscal y Productivo para una Argentina en Crecimiento” que presentó la Fundación Mediterránea.

Así las cosas, las exportaciones no alcanzaron para pagar las importaciones. Marcelo Capello, a cargo del informe, lo resume en dos datos: por tonelada que se exporta el país recibe US$ 820 mientras que las importaciones promedian por tonelada un valor de US$ 1.900.

“La pérdida de competitividad deterioró la expansión de las exportaciones desde 2008, afectando a todas las regiones. El ‘modelo’ se hizo cada vez más dependiente del consumo público y privado, hasta que resultó no sustentable y llegó el ajuste en 2014”, explica en el estudio.

El crecimiento promedio de las distintas regiones del país en los períodos 2003-08 y 2008-12 muestra que en el primero las exportaciones se derrumbaron en todas las zonas, a excepción de la Patagonia. La que más cayó fue la Región Pampeana, donde las ventas al exterior crecieron a un ritmo 10 veces menor que en la primera mitad de la “década ganada”.

“No será ensamblando celulares en Tierra del Fuego como Argentina genere una industria sustentable”, concluyó Capello.


Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.