Mainero y Agrometal ponen $150 millones en tecnología y ampliación de sus fábricas (producirán 20% más)

La fabricante de cosechadoras de Bell Ville completará su plan de inversión de $ 65 millones mientras que la de sembradoras, con sede en Monte Maíz, ya arrancó con una nueva nave donde instalará una nueva línea de montaje que le permitirá crecer 20% en su producción.

Image description

Ambas empresas de agromáquinas -de las más importantes de Córdoba- continúan a toda marcha con su plan de inversiones.

En el caso de Mainero tiene previsto completar lo que comenzó el año pasado y cerrar un plan de inversiones por casi 65 millones de dólares que contempla nuevo equipamiento, como una línea continua de pintura, soldadura robotizada y un nuevo equipo de corte láser. Tod se sumará a dos centros de mecanizado y autoelevadores adquiridos en 2016.

"La demanda desde Estados Unidos y Canadá está traccionando muy fuerte y necesitamos incrementar la producción", contó a InfoNegocios Elizabeth Lambertini, gerente de Relaciones Institucionales de Mainero.

Por esa razón la inversión se completa con nuevas líneas de montaje para cabezales y un moderno dock de carga para mejorar el despacho de equipos de exportación.

Por su parte, la titular de Agrometal, Rosana Negrini, anticipó que ya comenzaron las obras de su nueva nave industrial que le permitirá instalar la línea de montaje de las sembradoras Air Drill, para granos finos y gruesos. En total, la ampliación será de 1.600 m2 y será financiada con un crédito del Banco Nación.

Lambertini, a un paso de la presidencia de Afamac
En agosto la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, entidad que la semana pasada celebró sus 10 años de vida, renovará autoridades. Hay dos candidatos para remplazar al actual presidente, Gustavo del Boca: Elizabeth Lambertini y Lisandro Tron (Fertec). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.