Lunfa y Heráclito & Macedonio: dos marcas que juntas producen 30.000 botellas por mes de gin y vermú (España, Suiza y Uruguay, su próxima parada)

(Por Julieta Romanazzi) Bajo la marca madre Lunfardo se encuentra Heráclito & Macedonio y Lunfa, y con una producción inicial de 100 botellas por mes. Hoy entre las dos marcas producen más de 5.000 cajas por mes (30.000 botellas). Los planes de Lunfardo son muchos, pero entre ellos está desembarcar pronto en España, Suiza y Uruguay (mercados que se sumarán a Estados Unidos, Taiwán y México, donde ya exportan).

 

“Empezamos con una producción mensual de 100 botellas de elaboración artesanal y casera hasta que nos dimos cuenta que el potencial era enorme”, nos cuentan desde la marca. En 2017, la sociedad definitiva de Lunfardo tomó forma, con la incorporación de la línea Lunfa (vermú) y el traslado de la producción a la localidad de Lomas de Zamora. Este cambio estratégico no solo permitió aumentar la capacidad de producción, sino también diversificar la oferta de la empresa.

El cordobés Julián Varea, perfumista y socio de la empresa, desempeña un papel fundamental en la creación de las recetas de Lunfardo, trabajando en estrecha colaboración con el equipo directivo y grupos externos para perfeccionar cada uno de sus productos.

De 100 a 30.000

Hoy Lunfardo produce más de 5.000 cajas (de 6 botellas cada una) por mes entre las líneas de gin y de vermú (60% y 40% respectivamente), incluyendo los gin London Dry, Heráclito & Macedonio, Blend de Técnicas y 40 botánicos, y los vermú Rosso, Rosado y su Bitter Rojo. Cada botella de gin Heráclito se comercializa al público desde los $ 11.000 a los $ 22.000, y sus vermú Lunfa desde los $ 7.200 a los $ 8.900 aproximadamente.

Si bien el mercado interno sigue siendo el pilar fundamental de la empresa, con una sólida presencia en más de 300 puntos de venta en Córdoba (entre bares, restaurantes, vinotecas, minimercados y mayoristas), y un 10% de las ventas nacionales provenientes de esta provincia, Lunfardo también tiene la mira puesta en el mercado internacional. Actualmente exportan a Estados Unidos, Taiwán y México, y están a punto de expandirse a España, Suiza y Uruguay, según nos cuentan desde la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.