Luego de un hiatus de 6 meses, Caseratto regresa al Cerro de las Rosas (1.000 m2 sobre la Tejeda)

(Por Gabriel Cáceres) Más grande y aplicando el nuevo look&feel estrenado en 2021, Caseratto volvió a Zona Norte, esta vez dejando la Av. Rafael Núñez para ubicarse en Luis de Tejeda al 4556. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Gustavo Hünicken y sus socios (dueños de locales como La Vaquita en Gauss) fueron quienes recogieron el guante de la mítica franquicia de Caseratto en el Cerro, que cerró a mediados de este año.

Ni lentos ni perezosos, fue la flamante esquina de Tejeda y Esteban Pizarro la elegida para reabrir la franquicia, que demandó US$ 150.000 de inversión, 3 meses de obras para abrir el local que da trabajo a más de 25 personas.

“Surgió que se había caído la franquicia de acá (Núñez y Roque Funes) y se dio la posibilidad para que pudiéramos ingresar como franquiciados”, cuenta Gustavo y agrega: “El proyecto nació hace 6 meses, pero recién hace 3 que pudimos encontrar el local y comenzar las obras”.

Nueva apariencia, los sabores de siempre
El nuevo local fue diseñado por el Estudio Ferrero (quien ya ha hecho trabajos para otros locales de la heladería) y combina una estética vintage mezclada con toques modernos en sus 1.000 m2 que incluyen interiores, el jardín exterior y hasta una terraza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.