Los vehículos también pueden ir a un spa: Obse, un negocio con mucha estética (mucho más que un lavadero)

(Por Diana Lorenzatti) Un lavadero de autos no es lo mismo que un car detailing. La diferencia clave está en el detalle con el que tratan tu auto. En el corazón de San Vicente, al este de la ciudad de Córdoba, se encuentra Obse, un taller de estética vehicular que se encarga de dejar tu auto como recién salido de fábrica.

“Antes de incursionar en este modelo de negocios se debe tener en cuenta que no es un rubro para alguien que tiene poca paciencia, es un trabajo a detalle, que lleva mucha precisión, técnica y conocimiento previo. Para el que no está en el rubro y no conoce, piensa que nada más lavamos autos. Pero todo lleva un proceso, una capacitación, saber qué producto específico utilizar, son varios aspectos a tener en cuenta. Si no sos una persona detallista o cuidadosa no podés pertenecer al rubro del car detailing”, afirma Nicolas García, dueño de Obse
 


En este local ofrecen servicios como pulido, aplicación de selladores acrílicos o cerámicos (el costo del trabajo completo va desde los $ 15.000 a los $ 50.000),  dependiendo mucho del producto que quiera aplicar el cliente para sellar el trabajo. “El precio no solo varía en cuanto a los productos sino a la cantidad de horas que se le dedica al auto, al barniz, a la máquina que se utilice. Hay trabajos simples y otros que implican una semana entera”, comenta Nicolás. Otro de los servicios que realizan en Obse es la limpieza interior del vehículo de forma completa: butacas, tapizados, cielorraso, alfombras de piso, desmontan a fondo el vehículo para hacerla de forma minuciosa. Este servicio está a $ 7.000. También ofrecen lavado de motor para sacar todo el sedimento y grasa pegados, que tiene un costo de $ 4.000. Entre otros servicios hay pintura de llantas, restauración con masilla, cambio de color.

Todo emprendimiento requiere de una inversión inicial y hablar de este tipo de negocios del rubro automovilístico implica un costo importante. Para abrir Obse, tuvieron que alquilar un depósito al cual le realizaron refacciones de cañerías, electricidad, pintaron paredes, techos, pisos y crearon el lavado de autos interno. Nicolas Garcia comentó: “Hubo una inversión muy grande en productos e iluminación, la cual me parece primordial, hay un panel con más de 60 luces led y reflectores. La estética y la imagen lo son todo. La inversión aproximada fue de $ 600.000 en total y en noviembre de 2021 se terminó la obra y se inauguró”. 


Diferencial de Obse (con el resto de los car detailing)
“Nos diferenciamos porque nuestra atención es muy personalizada, les ofrecemos beneficios a los clientes, como el traslado del auto o la discreción si es un vehículo de alta gama. Trabajamos a puertas cerradas, sobre todo por seguridad”, enfatiza el dueño. 
 


En cuanto al alcance y publicidad para su emprendimiento, Nicolas Garcia considera que las redes sociales y las plataformas digitales son una prioridad para el negocio y ve un potencial crecimiento en su cuenta de Instagram.
“La idea a futuro es colocar una cabina más en el taller, para trabajar en paralelo con otro vehículo, realizando el trabajo en simultáneo. También publicitar en eventos, carreras de autos, llevar stands, folletos y cartelería y por supuesto, poder abrir una nueva sucursal”, concluye.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.