Los telemarketers pueden trabajar desde sus hogares (con tecnología TecnoVoz Noroeste).

Objetivamente, el home working (o teletrabajo) tiene más barreras culturales que tecnológicas. Y quizás la actual coyuntura sanitaria esté llevando a que muchas empresas y trabajadores exploren potencialidades que antes también estaban disponibles pero no eran utilizadas.
De hecho, muchos procesos que se realizan en un call center podrían ser ejecutados desde sus propios hogares por los empleados que cuenten con una PC conectada a Internet con un megabyte de ancho de banda y la solución Approach IP de TecnoVoz Noroeste.
“Si bien hay procesos que siempre van a demandar el ámbito de un call center, hay otras tareas que se pueden ejecutar desde los domicilios particulares”, explica Marcelo Bechara, director general de TecnoVoz Noroeste. “Al margen de la desgraciada situación que vivimos por la Gripe A -explica-, hay una tendencia creciente a explorar alternativas de este tipo. Quizás no para las gestiones de venta o atención al cliente, pero sí para tareas de back office, tanto para agentes como supervisores”.
La tecnología está. ¿Quedarán algunos cambios de hábitos tras la epidemia N1H1?

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.