Los sorbetes españoles comestibles que quieren llegar a bares, restaurantes, hoteles y boliches cordobeses (de la mano de IMC Natural)

(Por Julieta RomanazziJuan Pablo y Julieta son los jóvenes cordobeses que crearon IMC Natural con el fin de comercializar productos innovadores pero a su vez, y principalmente, sustentables. Por eso decidieron, en conjunto con una empresa radicada en Buenos Aires, importar desde España sorbetes comestibles.

Buscando apostar por traer a Córdoba productos innovadores, y que cuiden el medio ambiente, IMC Natural, un emprendimiento creado por dos cordobeses, eligió en una primera instancia comenzar a comercializar sorbetes comestibles de la marca española Sorbos.

Se trata de un producto hecho por un bartender, fabricado con ingredientes naturales, sin alérgenos ni transgénicos, con una duración de hasta 45 minutos en bebidas frías, no se disuelve en la bebida (manteniendo su forma), no aporta sabor ni color a la bebida, es libre de gluten y solo aporta 24 calorías. La presentación de estos sorbetes es en envoltorios individuales de papel reciclado y antihumedad. 

Si bien en IMC Natural cuentan con otros proyectos propios en desarrollo, su idea es posicionar este sorbete tan innovador en la provincia de Córdoba, y no busca competir tampoco con un sorbete de plástico, ya que su valor es mucho menor ($ 0.40 por unidad). 

Un sorbete comestible Sorbos puede rondar los $ 27 la unidad, pero IMC Natural, quien cuenta con la representación oficial en Córdoba, por el momento solo los comercializa al por mayor, en caja de 200 unidades (de 6 sabores diferentes), a un precio de $ 4.451 + IVA. Actualmente se encuentran enfocados en el rubro gastronómico, pero su idea es llegar al segmento hotelero, a casinos, boliches, dietéticas y también al consumidor final. 

¡Los probamos! Su consistencia se parece mucho a las pastillas Yapa, a las cuales también se asemeja su sabor. Tiene un caudal ancho a diferencia de otros sorbetes, y su peso también es mayor que estos, claramente. Tal como la marca los presenta, el sorbete no se disuelve en una bebida fría hasta los 45 minutos, y tampoco le aporta sabor a la bebida. 

La idea de la marca cordobesa es continuar incorporando otros productos innovadores y a la vez sustentables, que no generen residuos, apuntando principalmente a packaging comestible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).