Los sorbetes españoles comestibles que quieren llegar a bares, restaurantes, hoteles y boliches cordobeses (de la mano de IMC Natural)

(Por Julieta RomanazziJuan Pablo y Julieta son los jóvenes cordobeses que crearon IMC Natural con el fin de comercializar productos innovadores pero a su vez, y principalmente, sustentables. Por eso decidieron, en conjunto con una empresa radicada en Buenos Aires, importar desde España sorbetes comestibles.

Image description

Buscando apostar por traer a Córdoba productos innovadores, y que cuiden el medio ambiente, IMC Natural, un emprendimiento creado por dos cordobeses, eligió en una primera instancia comenzar a comercializar sorbetes comestibles de la marca española Sorbos.

Se trata de un producto hecho por un bartender, fabricado con ingredientes naturales, sin alérgenos ni transgénicos, con una duración de hasta 45 minutos en bebidas frías, no se disuelve en la bebida (manteniendo su forma), no aporta sabor ni color a la bebida, es libre de gluten y solo aporta 24 calorías. La presentación de estos sorbetes es en envoltorios individuales de papel reciclado y antihumedad. 

Si bien en IMC Natural cuentan con otros proyectos propios en desarrollo, su idea es posicionar este sorbete tan innovador en la provincia de Córdoba, y no busca competir tampoco con un sorbete de plástico, ya que su valor es mucho menor ($ 0.40 por unidad). 

Un sorbete comestible Sorbos puede rondar los $ 27 la unidad, pero IMC Natural, quien cuenta con la representación oficial en Córdoba, por el momento solo los comercializa al por mayor, en caja de 200 unidades (de 6 sabores diferentes), a un precio de $ 4.451 + IVA. Actualmente se encuentran enfocados en el rubro gastronómico, pero su idea es llegar al segmento hotelero, a casinos, boliches, dietéticas y también al consumidor final. 

¡Los probamos! Su consistencia se parece mucho a las pastillas Yapa, a las cuales también se asemeja su sabor. Tiene un caudal ancho a diferencia de otros sorbetes, y su peso también es mayor que estos, claramente. Tal como la marca los presenta, el sorbete no se disuelve en una bebida fría hasta los 45 minutos, y tampoco le aporta sabor a la bebida. 

La idea de la marca cordobesa es continuar incorporando otros productos innovadores y a la vez sustentables, que no generen residuos, apuntando principalmente a packaging comestible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.