¿Los sitios de apuestas van ganando terreno en el fútbol? Codere llegó a la camiseta de River (y en Brasil auspician al 85% de los equipos)

La multinacional española de apuestas Codere hizo su estreno recientemente en las mangas de la camiseta de River, a cambio de US$ 2 millones. Con este acuerdo en marcha, se abre una puerta grande para el fútbol argentino, puerta que en otros países ya solventa a numerosos equipos, como en Brasil, donde las casas de apuestas están en el 85% de los equipos de primera división de ese país.

Image description
Image description
Image description
Image description

El acuerdo sellado entre River Plate y Codere se cerró por US$ 2 millones, y la casa de apuestas reemplazó a Axion en las mangas. Además, Codere podría quedarse con el pecho de la camiseta de River a mediados de 2022, cuando Turkish Airlines deje el espacio vacante (todo indicaría que así sucederá). La nueva ubicación de Codere como main sponsor de River podría cerrarse a partir de una inversión de entre US$ 3,5 y US$ 4 millones por año, más premios por cada título ganado, y en principio hasta mediados del 2025.

De esta manera, Codere apuesta nuevamente por el fútbol argentino, ya que años atrás tuvo su participación en la indumentaria de Banfield y Lanús.
 


¿Qué pasa en Brasil con las apuestas y el fútbol?
Según un informe presentado por O'Globo, 8 marcas de sitios de apuestas tienen presencia en las camisetas de 17 clubes en el Brasileirão 2021. Las empresas buscan equipos que sumen credibilidad y un vínculo más estrecho entre el segmento de apuestas online y los fans del fútbol local. Así, los sitios de apuestas deportivas ya patrocinan al 85% de los clubes de la Serie A brasileña.

El segmento creció velozmente en el escenario de los patrocinadores del fútbol brasileño. Para tener una idea de este aumento, en 2018 no hubo sitios de apuestas en los uniformes de los clubes de fútbol. En diciembre de ese año, la ley 13.758/18 legalizó el sector. Ya en 2019, la Serie A de Brasil tuvo 8 marcas en 13 equipos. En la siguiente temporada, marcada por los impactos de la pandemia, el número de casas de apuestas se elevó a 11 (un aumento del 37,5% respecto al año anterior). Y promediando 2020, los clubes patrocinados aumentaron a 18 (de un total de 20 participantes), lo que representa un aumento del 38,5%.
 


En Italia piden por las publicidades de apuestas
La Federación Italiana de Fútbol pide levantar la prohibición de publicidad a las empresas de juego. La petición figura en una carta dirigida al presidente del Consejo de Ministros, que trata sobre la difícil coyuntura que atraviesan los clubes italianos a raíz de la crisis por la pandemia, y exigen una serie de medidas que contribuirían a su recuperación.

El levantamiento de la prohibición de los patrocinios procedentes de empresas de apuestas, tiene el fin de propiciar un flujo económico ausente en la actualidad.
Esa petición se instalaría por un espacio mínimo de 2 años, hasta el mes de junio 2023. Además, en ese plan también se crearía un “Fondo” específico, de tal manera que el 1% de todas las apuestas colocadas en Italia, tanto online como presencialmente, ayudaría a la financiación de proyectos futbolísticos a lo largo de toda la geografía italiana.
La prohibición publicitaria y de patrocinio de empresas de juego en Italia comenzó en enero de 2019.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.