Los showrooms no solo son cosa de “ellas”: La Martina Private Room, un nuevo concepto que mira Córdoba

(Por AA) Siguiendo una tendencia que adoptaron marcas internacionales, La Martina apuesta a un espacio súper exclusivo en las tiendas que se encuentran fuera de los centros comerciales. La experiencia de compra incluye, entre otras cosas, una barra de tragos con bebidas importadas, y solo se accede a través de una membresía. Si sos cliente de la marca y viajás a Buenos Aires, es tu oportunidad de conocerlo (hasta que llegue a Córdoba).

La marca asociada al polo cuenta con una red de 110 locales a nivel mundial (30 de ellos en Argentina) y 700 puntos de venta de multimarca. Londres, Milán, Miami, Dubai, Terán, Irán, Egipto, México, son solo algunos de los puntos geográficos donde La Martina plantó bandera.

Las tiendas que se encuentran fuera de los centros comerciales tienen una característica común: se instalan en casonas (como la que se encuentra en el centro de Córdoba).

En Buenos Aires, tienen dos locales de este estilo, uno ubicado en una casona francesa de 4 pisos en Recoleta y otro en una casa de campo (de 800 m2) en el barrio de Nuñez.

En ambas tiendas, La Martina montó un sector exclusivo para clientes selectos siguiendo un concepto que ya implementan reconocidas marcas de moda en el mundo.

En el caso de la casona de Recoleta, el espacio se instaló en el cuarto piso (se puede acceder por escalera o ascensor). Una vez allí, el cliente se encuentra con un salón con sillones y una mesa para 10 personas (donde se pueden organizar reuniones), un vestidor (que funciona como probador), una barra de tragos con bebidas importadas y toilet.

En el private room, los clientes pueden beber un trago o un café mientras observan y eligen las prendas.

Al espacio solo ingresa un grupo selecto al que denominan “club de amigos” (y por ahora solo integran 30 clientes).

La atención es personalizada, por eso se debe coordinar una cita previa (característica que asemeja la propuesta al concepto de showroom) y se pueden solicitar envíos a domicilio.

Si bien en el grupo selecto predominan los hombres, la propuesta incluye indumentaria femenina.

Desde la empresa, piensan replicar el concepto en el local en Córdobay otras ciudades del país en los próximos años, y antes de fin de año inaugurarán en Londres y Milán.

Si te gustaría vivir la experiencia, sos cliente la marca y estás por viajar a Buenos Aires podés solicitar una cita aquí.

-¿En qué los beneficia y perjudica el aumento del dólar?

-“Somos positivos: a La Martina siempre la favoreció el turismo tanto el interno como el externo. Al nivel local, el año pasado tomamos la operación de 8 locales franquiciados de Capital y los hicimos crecer entre un 40 y 50% a cada uno. Sabemos que la situación que se viene implica un repensar el negocio pero siempre a lo largo de los años nos hemos adaptado”, respondió Pablo Durañona, gerente de Comunicación y Marketing de La Martina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).