Los “roaring twenties” desembarcan en Villa Allende: llega COC, una coctelería con mucho de “speakeasy”

(Por Franco Bossa) Lucas Rodríguez y Matías Causal son los impulsores de esta ambiciosa propuesta, que se anima a inaugurar a pesar de la pandemia. En esta nota, Gabriela Jagodnik de Estudio Montevideo (encargados del diseño), cuenta los detalles sobre el particular concepto detrás del proyecto.  
 

El fin de la Gran Guerra, el charleston, las flappers, el Ford T, Hollywood, Keaton, Chaplin, la Ley Seca, Wilson y Al Capone. No cabe duda que los años ´20 en Estados Unidos estuvieron marcados por una singularidad única. 

100 años después, COC se propone retomar y reinventar dicho concepto. Al igual que lo hizo aquella revolución cultural, esta nueva coctelería y winery -ubicada sobre la Av. Río de Janeiro, al frente del Golf de Villa Allende-, pretende patear el tablero con una propuesta única.
 


Matías Causal es uno de los dueños de este negocio, que suma con COC su cuarto local gastronómico en Villa Allende (junto a Alma de Pueblo, Bizio e Inmigrantes). Lo acompaña en esta iniciativa Lucas Rodríguez, quien se dedica a la distribución de bebidas. 

Según la arquitecta Gabriela Jagodnik, los 2 socios llegaron a Estudio Montevideo con una idea concreta: “Queríamos armar un lugar para que gente entre 30 y 50 años se pueda divertir. Un espacio donde se pueda ir a tomar algo y festejar entre amigos, sin tener que caer en un boliche pero que tampoco sea un restaurante. Algo “intermedio”: similar a las típicas `champagnerías´ españolas o `coctelerías´ americanas”. 

Según Jagodnik hubo otro requisito clave: “Nos dijeron que teníamos que lucirnos”. Fiel a su estilo, el equipo de Estudio Montevideo puso toda la carne en el asador: COC está montado sobre tres locales unidos que, en total, suman 250 m2 y fue diseñado para poder recibir a cerca de 180 personas (60 en el interior y 120 en su patio y terraza).  

Más allá de su tamaño, el recinto impresiona por su estética, única en Córdoba. “Nos la jugamos con todo” jura Jagodnik, y agrega, “Retomamos el estilo art déco: colores fuertes y vivos, porcelanato brillante y espejos. El reto más grande fue la barra, que es el centro del local y resume su espíritu. Queríamos que sea un punto de encuentro y de referencia: una especie de faro, la “Vedette”. Por eso, la coronamos con una araña de acrílico de 5 metros y medio por 2 y medio”.
 


¿Y el evento de apertura?
Aunque aún no tienen fecha, desde COC esperan abrir sus puertas en los próximos días. Sin embargo, no ven posible la realización de un evento de apertura. “La inauguración es un tema por la pandemia; no vamos a poder hacer un evento como nos gustaría. Es una lástima, porque ese tipo de acciones suelen ser muy importantes, pero bajo este contexto mucho no se puede hacer”, explica Jagodnik.

En ese sentido, adelantan que tampoco podrán trabajar al total de su capacidad (por lo menos durante esta primera etapa). Además, la arquitecta especifica que por las medidas de distanciamiento social, están pensando en instalar divisorios entre mesas: “Es todo un tema: no queremos arruinar la estética del lugar y tampoco se sabe cuánto tiempo va a seguir esto, por lo que es difícil saber si esto se justifica”.

En lo que concierne a este último aspecto quizás convenga recordar que, como dice Kevin Johansen, más que los “roaring 20s” a nosotros nos tocan “the Available 20s”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).