Los “roaring twenties” desembarcan en Villa Allende: llega COC, una coctelería con mucho de “speakeasy”

(Por Franco Bossa) Lucas Rodríguez y Matías Causal son los impulsores de esta ambiciosa propuesta, que se anima a inaugurar a pesar de la pandemia. En esta nota, Gabriela Jagodnik de Estudio Montevideo (encargados del diseño), cuenta los detalles sobre el particular concepto detrás del proyecto.  
 

Image description
Image description

El fin de la Gran Guerra, el charleston, las flappers, el Ford T, Hollywood, Keaton, Chaplin, la Ley Seca, Wilson y Al Capone. No cabe duda que los años ´20 en Estados Unidos estuvieron marcados por una singularidad única. 

100 años después, COC se propone retomar y reinventar dicho concepto. Al igual que lo hizo aquella revolución cultural, esta nueva coctelería y winery -ubicada sobre la Av. Río de Janeiro, al frente del Golf de Villa Allende-, pretende patear el tablero con una propuesta única.
 


Matías Causal es uno de los dueños de este negocio, que suma con COC su cuarto local gastronómico en Villa Allende (junto a Alma de Pueblo, Bizio e Inmigrantes). Lo acompaña en esta iniciativa Lucas Rodríguez, quien se dedica a la distribución de bebidas. 

Según la arquitecta Gabriela Jagodnik, los 2 socios llegaron a Estudio Montevideo con una idea concreta: “Queríamos armar un lugar para que gente entre 30 y 50 años se pueda divertir. Un espacio donde se pueda ir a tomar algo y festejar entre amigos, sin tener que caer en un boliche pero que tampoco sea un restaurante. Algo “intermedio”: similar a las típicas `champagnerías´ españolas o `coctelerías´ americanas”. 

Según Jagodnik hubo otro requisito clave: “Nos dijeron que teníamos que lucirnos”. Fiel a su estilo, el equipo de Estudio Montevideo puso toda la carne en el asador: COC está montado sobre tres locales unidos que, en total, suman 250 m2 y fue diseñado para poder recibir a cerca de 180 personas (60 en el interior y 120 en su patio y terraza).  

Más allá de su tamaño, el recinto impresiona por su estética, única en Córdoba. “Nos la jugamos con todo” jura Jagodnik, y agrega, “Retomamos el estilo art déco: colores fuertes y vivos, porcelanato brillante y espejos. El reto más grande fue la barra, que es el centro del local y resume su espíritu. Queríamos que sea un punto de encuentro y de referencia: una especie de faro, la “Vedette”. Por eso, la coronamos con una araña de acrílico de 5 metros y medio por 2 y medio”.
 


¿Y el evento de apertura?
Aunque aún no tienen fecha, desde COC esperan abrir sus puertas en los próximos días. Sin embargo, no ven posible la realización de un evento de apertura. “La inauguración es un tema por la pandemia; no vamos a poder hacer un evento como nos gustaría. Es una lástima, porque ese tipo de acciones suelen ser muy importantes, pero bajo este contexto mucho no se puede hacer”, explica Jagodnik.

En ese sentido, adelantan que tampoco podrán trabajar al total de su capacidad (por lo menos durante esta primera etapa). Además, la arquitecta especifica que por las medidas de distanciamiento social, están pensando en instalar divisorios entre mesas: “Es todo un tema: no queremos arruinar la estética del lugar y tampoco se sabe cuánto tiempo va a seguir esto, por lo que es difícil saber si esto se justifica”.

En lo que concierne a este último aspecto quizás convenga recordar que, como dice Kevin Johansen, más que los “roaring 20s” a nosotros nos tocan “the Available 20s”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.