Los países más defaulteadores de la historia (España, Venezuela y Ecuador, en el podio)

A lo largo de su historia, el país europeo no pagó sus obligaciones en 15 oportunidades (6 antes de 1800).
Le siguen Venezuela y Ecuador, con 11 defaults.
Argentina ocupa el 11no. lugar, con 7 eventos de cesasión de pagos a lo largo de su historia.
En la lista no hay países asiáticos.

Desde la primera crisis de deuda registrada que data del año 377  A.C. en Grecia, cuando 10 de 13 municipalidades decidieron no cumplir con sus obligaciones, los defaults de deudas soberanas se multiplicaron en la historia económica mundial, de acuerdo a un informe de Carta Financiera.

Los defaults de deudas externas más importantes de la historia se reiteran más seguido a mediados del siglo XVI con Francia, Portugal y España a la cabeza y a partir del siglo XIX comenzaron los ocasionados por grandes intercambios comerciales y otorgamientos especulativos de préstamos.

Teniendo en cuenta los dos tipos de defaults -aquellos originados por guerras o revoluciones y aquellos por tomar u otorgar crédito de manera irresponsable-, se puede conformar esta lista de los más defaulteadores de la historia.

“No existe en el mundo un equivalente para países a la ley de quiebras de personas físicas o empresas. El FMI estuvo intentando establecer un marco que ayudara a imponer algunas normas a las cuales los países que entran en default se tengan que someter. Sin embargo, hay un país crítico que decidió que el tema no continuara. ¿Saben cual? Los Estados Unidos. ¿Saben por qué? Porque es el principal deudor del mundo. Y si alguna vez se ve obligado a ir al default, no quiere tener que rendirle cuentas a nadie”, concluye el informe.

Datos sobresalientes
- España es el verdadero defaulteador serial de la historia. De sus 15 eventos de crédito, sólo 6 son previos a 1800 y podrían asociarse a problemas de guerra.

- No hay ningún país de Asia en la lista.

- Más de la mitad de los países que más han incumplido sus deudas son de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.