Los países más defaulteadores de la historia (España, Venezuela y Ecuador, en el podio)

A lo largo de su historia, el país europeo no pagó sus obligaciones en 15 oportunidades (6 antes de 1800).
Le siguen Venezuela y Ecuador, con 11 defaults.
Argentina ocupa el 11no. lugar, con 7 eventos de cesasión de pagos a lo largo de su historia.
En la lista no hay países asiáticos.

Desde la primera crisis de deuda registrada que data del año 377  A.C. en Grecia, cuando 10 de 13 municipalidades decidieron no cumplir con sus obligaciones, los defaults de deudas soberanas se multiplicaron en la historia económica mundial, de acuerdo a un informe de Carta Financiera.

Los defaults de deudas externas más importantes de la historia se reiteran más seguido a mediados del siglo XVI con Francia, Portugal y España a la cabeza y a partir del siglo XIX comenzaron los ocasionados por grandes intercambios comerciales y otorgamientos especulativos de préstamos.

Teniendo en cuenta los dos tipos de defaults -aquellos originados por guerras o revoluciones y aquellos por tomar u otorgar crédito de manera irresponsable-, se puede conformar esta lista de los más defaulteadores de la historia.

“No existe en el mundo un equivalente para países a la ley de quiebras de personas físicas o empresas. El FMI estuvo intentando establecer un marco que ayudara a imponer algunas normas a las cuales los países que entran en default se tengan que someter. Sin embargo, hay un país crítico que decidió que el tema no continuara. ¿Saben cual? Los Estados Unidos. ¿Saben por qué? Porque es el principal deudor del mundo. Y si alguna vez se ve obligado a ir al default, no quiere tener que rendirle cuentas a nadie”, concluye el informe.

Datos sobresalientes
- España es el verdadero defaulteador serial de la historia. De sus 15 eventos de crédito, sólo 6 son previos a 1800 y podrían asociarse a problemas de guerra.

- No hay ningún país de Asia en la lista.

- Más de la mitad de los países que más han incumplido sus deudas son de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.