Los ómnibus chinos ecológicos no se harán en Córdoba (la inversión se muda a Uruguay)

A fines de septiembre saldrá de una fábrica el primer colectivo con motor eléctrico con sello del Mercosur. Pero no será de una planta cordobesa, tal como lo habían planeado los socios de este proyecto –y que habían anticipado en InfoNegocios (ver acá) - sino que será desde la zona franca de Montevideo.
“Tratamos de evitarlo pero no pudimos. Esperamos el apoyo del Estado para instalar en Córdoba una planta para ensamblar y fabricar los colectivos de la marca china Zhongda pero no logramos cerrar los trámites necesarios. En Uruguay nos dan galpones e infraestructura y, sobre todo, más estabilidad. Lamentablemente mudamos el proyecto”.
Quien da la explicación es Sergio Molina, quien junto a Federico Aguirre conformaron Sudamericana Zonda S.A., que planea ensamblar 1.200 unidades de estos colectivos no contaminantes por año.
La inversión, según Molina, será de US$ 25 millones (en Argentina iba a ser el doble, dice Molina) y se usará para comprar maquinarias y las piezas para ensamblar los primeros colectivos. En principio, trabajarán en la fábrica 600 empleados.
El costo de cada unidad será 20% más alto que un colectivo que funciona con gasoil. “De acuerdo a nuestros cálculos, el valor de nuestros coches se amortiza al tercer año de la compra”, dice.
¿Qué características tienen los coches ecológicos que ahora se producirán en Uruguay? En la nota completa.

Image description

Los autobuses son totalmente eléctricos, reducen la Huella de Carbono, como así también la emisión de los óxidos de nitrógeno (NOx). Es decir, que tiene nula contaminación tanto atmosférica como acústica durante su la conducción.
Los empresarios estaban esperando líneas de créditos y otras facilidades para ensamblarlos, y luego comenzar a fabricar algunas piezas, en el país.
Estas son otras de las ventajas de los colectivos eléctricos made in China:

• El consumo de energía de un bus eléctrico es inferior a 100 kWh por cada 100 kilómetros.
• 1.200 km de autonomía con una sola recarga.
• Cero emisión, cero señal de carbono cuando es recargada con energía hidroeléctrica.
• Ventaja única con baterías de litio, vanadio, hierro, fosfato, hecho solo por Zonda USA
• Pruebas de operación de -13° a 122°F
• Sistema de seguridad en tiempo real, operación central y manejo integrado.
• Además, la carga de las baterías puede estar completa en 4 horas o 6 horas dependiendo el cargador que se utilice, esto permite un recorrido 1.300 kilómetros a una velocidad máxima de 140 km/hora.
• El set de batería tiene 5 años de vida de recarga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.