Los nuevos escenarios de las RR.PP. (lo que dejó el Congreso Internacional en Baires)

InfoNegocios estuvo el martes en la Universidad Argentina de la Empresa donde se desarrolló de los principales eventos de esta materia organizado por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina y que reunió a los más destacados del rubro: la inglesa Anne Gregory (Global Alliance), Carlos Scolari y Florencia Sabattini (Google Argentina), entre otros. Las perlitas que dejó el encuentro, en la nota completa.

Image description

La encargada de abrir el congreso fue la inglesa Anne Gregory con una conferencia magistral acerca de las Relaciones Públicas contemporáneas y los issues que se abordan de la práctica profesional en el contexto institucional y social.

Luego de explicar detalladamente el rol y la función del Relacionista Público en la empresa y la sociedad y los alcances y responsabilidades del profesional destacó el nivel de las RR.PP. vernáculas. Gregory es la presidenta de la Global Alliance que en Latinoamérica acaban de nombrar como representante a Alejandra Brandolini, como (miembro de la junta directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas).

Luego fue el turno de Carlos Scolari, un rosarino que hizo foco en las "Narrativas Transmedias" que no es otra cosa que los contenidos que se generan a partir del surgimiento de un producto/medio que aparecen a raíz de un fenómeno: una película de la que, luego, salen video juegos, series, apps, etc, pero que, fundamentalmente, son capaces de interactuar con los usuarios. "Las marcas tienden a contar sus historias en formas transmedia", explicó. Un buen ejemplo es lo que surgió a partir de Angry Birds.

Por último, otra de las voces destacadas fue Florencia Sabattini. La gerente de comunicaciones de Google Argentina quien habló sobre las nuevas perspectivas digitales y se focalizó en mostrar cómo la empresa busca generar comunicaciones "afectivas" antes que efectivas.

Como ejemplo mostró muchas campañas (Google Street Art Project, Abuelos Googleros, Feria de Ciencias Google -donde un chico de 15 años de Neuquén ganó con un proyecto para no videntes-) que tienen que ver con la manera en que Google pone a la "gente" en primer plano para secundarla con el uso de la tecnología.

Pero dejó un párrafo aparte para lo que, a su entender, es lo más interesante que tiene hoy Google: los Moonshots (“disparos a la luna”). Se trata de proyectos que están relacionados con la filosofía de la que habló antes.

En tal sentido, Sabattini contó sobre un proyecto Beta que se llama Loon que, básicamente, tiene que ver con dar Internet a todo el mundo a través de "globos estratosféricos". “Son aparatos que se lanzan desde Nueva Zelanda, cruzan el pacífico, y estaciones terrestres toman la señal de esos globos y las replican hasta, aproximadamente, 14 Km. Muchos de estos globos bajaron en Argentina, hubo casos en la Patagonia donde la gente los confundió con objetos de la NASA”, recordó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.