Los nuevos escenarios de las RR.PP. (lo que dejó el Congreso Internacional en Baires)

InfoNegocios estuvo el martes en la Universidad Argentina de la Empresa donde se desarrolló de los principales eventos de esta materia organizado por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina y que reunió a los más destacados del rubro: la inglesa Anne Gregory (Global Alliance), Carlos Scolari y Florencia Sabattini (Google Argentina), entre otros. Las perlitas que dejó el encuentro, en la nota completa.

Image description

La encargada de abrir el congreso fue la inglesa Anne Gregory con una conferencia magistral acerca de las Relaciones Públicas contemporáneas y los issues que se abordan de la práctica profesional en el contexto institucional y social.

Luego de explicar detalladamente el rol y la función del Relacionista Público en la empresa y la sociedad y los alcances y responsabilidades del profesional destacó el nivel de las RR.PP. vernáculas. Gregory es la presidenta de la Global Alliance que en Latinoamérica acaban de nombrar como representante a Alejandra Brandolini, como (miembro de la junta directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas).

Luego fue el turno de Carlos Scolari, un rosarino que hizo foco en las "Narrativas Transmedias" que no es otra cosa que los contenidos que se generan a partir del surgimiento de un producto/medio que aparecen a raíz de un fenómeno: una película de la que, luego, salen video juegos, series, apps, etc, pero que, fundamentalmente, son capaces de interactuar con los usuarios. "Las marcas tienden a contar sus historias en formas transmedia", explicó. Un buen ejemplo es lo que surgió a partir de Angry Birds.

Por último, otra de las voces destacadas fue Florencia Sabattini. La gerente de comunicaciones de Google Argentina quien habló sobre las nuevas perspectivas digitales y se focalizó en mostrar cómo la empresa busca generar comunicaciones "afectivas" antes que efectivas.

Como ejemplo mostró muchas campañas (Google Street Art Project, Abuelos Googleros, Feria de Ciencias Google -donde un chico de 15 años de Neuquén ganó con un proyecto para no videntes-) que tienen que ver con la manera en que Google pone a la "gente" en primer plano para secundarla con el uso de la tecnología.

Pero dejó un párrafo aparte para lo que, a su entender, es lo más interesante que tiene hoy Google: los Moonshots (“disparos a la luna”). Se trata de proyectos que están relacionados con la filosofía de la que habló antes.

En tal sentido, Sabattini contó sobre un proyecto Beta que se llama Loon que, básicamente, tiene que ver con dar Internet a todo el mundo a través de "globos estratosféricos". “Son aparatos que se lanzan desde Nueva Zelanda, cruzan el pacífico, y estaciones terrestres toman la señal de esos globos y las replican hasta, aproximadamente, 14 Km. Muchos de estos globos bajaron en Argentina, hubo casos en la Patagonia donde la gente los confundió con objetos de la NASA”, recordó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.