Los Nocheros llegan a La Yapa - Grandes Encuentros (de qué se trata esta nueva propuesta de Jorge Rojas en Anisacate)

Emocionante reencuentro musical: Los Nocheros y Jorge Rojas regresan a Anisacate para vivir dos noches inolvidables en La Yapa - Grandes Encuentros, la nueva propuesta en el patio de la misma casa del cantor.

Image description
Image description
Image description

La Yapa está ubicado en la casa de Rojas en Anisacate, más precisamente en el complejo Quilay que comparte con su productora sobre la ruta E56. 

Con una capacidad para más de 5.000 espectadores, La Yapa promete ser el escenario de "Grandes encuentros".

Las fechas marcadas en el calendario son el 16 y 17 de febrero, prometiendo una experiencia musical única. Las entradas ya están a la venta en tulugar.boleteriadigital.com.ar, brindando a los seguidores la oportunidad de asegurar su lugar en este evento imperdible.

Además el predio cuenta con un estacionamiento vigilado por el valor de $ 2.000 toda la noche y un patio gastronómico con diversos puestos de comida. 

¿Qué es la Yapa grandes encuentros?

"La Yapa es el patio de casa, un espacio donde hace tiempo tenía ganas que pudiéramos encontrarnos", compartió Jorge Rojas en su cuenta de Instagram. La velada promete ser una celebración de música, gastronomía y bebida, en un ambiente cálido y familiar.

La propuesta ofrece opciones para todos los gustos, desde plateas preferenciales numeradas, hasta los exclusivos espacios como "Marca Borrada" y "El Algarrobo", que te transportan a ese lugar mágico debajo de un algarrobo: el Chaco Salteño.

Sin lugar a dudas las noches del 16 y 17 de febrero serán las fechas de un capítulo musical excepcional, donde la música se erige como el refugio común para aquellos que comparten emociones. Anisacate vibrará al ritmo de la esencia única de Los Nocheros y Jorge Rojas, marcando un nuevo capítulo en esta historia musical de hace décadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.