Los medios en la bajadita: cae 15% la venta de diarios y otro tanto el encendido de TV abierta

En el prime time no hay más 50 puntos divididos entre los tres canales. La venta de diarios retrocede otro 15% (y van…) en el último año de acuerdo a los datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC). Los medios tradicionales pierden audiencia, los auspiciantes tiran dinero y vuelve a aparecer la gran pregunta: ¿cómo se generarán contenidos de calidad si se desfinancian los “tanques”?

La vuelta de Lanata con PpT y Boca - Colón por FtP  (horrible partido) no sumaron mucho más de 33 puntos. Más algunos puntitos sueltos por ahí, la TV abierta muestra que sigue su sangría de audiencia. Y así viene sucediendo aún desde el comienzo de clases, una fecha donde los programadores estiman que se “normaliza” la audiencia después de las vacaciones.

Excepto que el regreso de Marcelo Tinelli insufle un shock de espectadores a la pantalla chica, todo hace suponer que la televisión abierta argentina se estacionó un escalón más abajo, tupacamarizada por las opciones como cable, Internet, Netflix y las propias páginas de los canales que permiten ver online y a cualquier hora la novela de la noche (sin pasar por el contador de rating de Ibope, claro).

La cosa no va mejor para los diarios: la estadística oficial de febrero muestra en la provincia de Córdoba una caída del 14% en la venta de ejemplares, otro paso más hacia abajo en el camino descendente del papel impreso.

Sin duda los movimientos de audiencias (sin prisas pero sin pausas) se reflejará también en las inversiones publicitarias, convergiendo el sistema hacia un nuevo equilibrio. En el medio, muchos se preguntan cómo se financiarán las series de ficción en Argentina que hoy se mantienen por los gruesos presupuestos publicitarios que cada vez reciben menos impactos reales por más presupuesto invertido. Y en la misma línea, quién generaría contenidos periodísticos de calidad en Internet si los periódicos tradicionales no subvencionaran con sus ingresos por ediciones en papel las crecientes plantillas de periodistas abocados a la web, Facebook y Twitter de esos medios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.