Los Kirchner pasan, las empresas quedan: Shell cumple 100 años (invierte en shale gas y oil)

La convocatoria a boicotear a Shell que hizo Néstor Kirchner allá por 2005 -“No hay que comprarle ni una lata de aceite”, había dicho el por entonces Presidente– fue uno de los hitos iniciales de la política K contra cierto sector del empresariado. Pero aquel llamado no sólo tuvo el efecto contrario (la petrolera ganó más dinero) sino que a la distancia demuestra que las empresas quedan mientras los gobernantes pasan. Shell festeja esta semana su centenario con inversiones.

Image description
En el Yacimiento Diadema se inició la perforación del primer pozo llamado A-1 y cuatro años más tarde, Shell encontró petróleo a 784 metros de profundidad.
Image description
Estación de servicio sobre Figueroa Alcorta, Capital Federal, que forma parte de la red de estaciones de servicio.
Image description
Desde los depósitos de Santa Fe, Puerto Villelas y Arroyo Seco se distribuyen los productos a distintos puntos del país.
Image description
Se inició la perforación de un yacimiento no convencional en la provincia de Neuquén, lo que marcó el retorno de Shell como operador en Argentina para la búsqueda de petróleo y/o gas utilizando tecnología de avanzada.

La petrolera cuenta hoy con una red de 623 estaciones de servicio de su bandera donde comercializa combustibles para motores y una amplia gama de lubricantes, combustibles industriales y otros derivados del petróleo en sus distintos canales de venta.

Además, informó la compañía, en 2012 se sumó la exploración de yacimientos no convencionales de petróleo crudo y gas en la Cuenca Neuquina.

“Esto contempla la adquisición de derechos de exploración y operación en los bloques de Águila Mora, Sierras Blancas y Cruz de Lorena, así como participaciones no operadas en los bloques La Escalonada y Rincón la Ceniza”, especificó la empresa en un comunicado.

“Desde hace un siglo somos parte de nuestra Argentina y, respecto del futuro, lo vamos a emprender con una marca de muy alto nivel de aceptación en el mercado nacional y con el mejor de los recursos, nuestra gente”, indicó Juan José Aranguren, presidente de Shell Argentina.

El boicot que sólo afectó a pymes
El año pasado, Juan José Aranguren, presidente de Shell, aseguró que debido al boicot al que convocó el exPresidente Néstor Kirchner en el año 2005, la compañía obtuvo mejor márgenes de ganancias debido a la exportación de los productos excedentes.

"Los verdaderos afectados fueron los estaciones, las Pymes", indicó el empresario al diario El Cronista, al tiempo que aclaró que los márgenes que de colocar los productos en el mercado interno eran menores a los que se obtenían exportando.

"Tuvimos una merma en nuestras ventas", reconoció Aranguren, aunque luego indicó que terminaron ese año con una ganancia de US$ 57 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.