Los kioscos de Red Bus ya venden otros productos (¿de quién es ese negocio?)

Hace más de un mes que la redacción de InfoNegocios quiere hablar con un vocero de Atos (dueña de la concesión del sistema de pago en el transporte urbano) para preguntarle cómo van a funcionar los nuevos kioscos que esponsorea Movistar.
Son 20 cabinas que duplican en superficie a las anteriores y que incorporan otros negocios además del expendio y carga de tarjetas Red Bus, por caso: el auspicio de Movistar, la venta de chips de varias compañías de celular y también la venta de Kuida Card.
(En nota completa te contamos de qué se trata este último negocio).

Desde que el boleto del pasaje para el colectivo se abona con tarjeta, aparecieron los Kuida Cards: “son unos protectores para todo tipo de credencial fabricados con propileno que comercializamos a mayoristas para que ellos las vendan por su cuenta al público”, nos explica Atilio Giambartolomei, socio del emprendimiento cordobés que ya lleva dos años en el mercado.
“Comercializamos de 5.000 a 10.000 unidades al por mayor en cada venta que hacemos”, explica Atilio y detalla: “Los mayoristas -como Ferniplast- nos compran y ellos venden las tarjetas a los responsables de cada garita para que éstos últimos las hagan llegar a los usuarios”.
Los Kuida Cards se consiguen a $ 5 cada uno y Giambartolomei calcula que el margen de ganancia para los que las venden a precio final es de 40%. Ya se han comercializado más de 100.000 unidades: “Tenemos picos de demanda cuando se inicia el ciclo lectivo y luego merma para fin de año”.
“No contamos con ningún convenio con la Municipalidad, por lo que nuestros protectores no están en todas las garitas, depende de los ‘dueños’ de cada una si quieren comercializarlas o no”.
¿Las garitas tienen “dueños”? ¿Podrían vender lo que quisieran? Qué bueno sería que Atos explique ésto...

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)