Los kioscos de Red Bus ya venden otros productos (¿de quién es ese negocio?)

Hace más de un mes que la redacción de InfoNegocios quiere hablar con un vocero de Atos (dueña de la concesión del sistema de pago en el transporte urbano) para preguntarle cómo van a funcionar los nuevos kioscos que esponsorea Movistar.
Son 20 cabinas que duplican en superficie a las anteriores y que incorporan otros negocios además del expendio y carga de tarjetas Red Bus, por caso: el auspicio de Movistar, la venta de chips de varias compañías de celular y también la venta de Kuida Card.
(En nota completa te contamos de qué se trata este último negocio).

Image description

Desde que el boleto del pasaje para el colectivo se abona con tarjeta, aparecieron los Kuida Cards: “son unos protectores para todo tipo de credencial fabricados con propileno que comercializamos a mayoristas para que ellos las vendan por su cuenta al público”, nos explica Atilio Giambartolomei, socio del emprendimiento cordobés que ya lleva dos años en el mercado.
“Comercializamos de 5.000 a 10.000 unidades al por mayor en cada venta que hacemos”, explica Atilio y detalla: “Los mayoristas -como Ferniplast- nos compran y ellos venden las tarjetas a los responsables de cada garita para que éstos últimos las hagan llegar a los usuarios”.
Los Kuida Cards se consiguen a $ 5 cada uno y Giambartolomei calcula que el margen de ganancia para los que las venden a precio final es de 40%. Ya se han comercializado más de 100.000 unidades: “Tenemos picos de demanda cuando se inicia el ciclo lectivo y luego merma para fin de año”.
“No contamos con ningún convenio con la Municipalidad, por lo que nuestros protectores no están en todas las garitas, depende de los ‘dueños’ de cada una si quieren comercializarlas o no”.
¿Las garitas tienen “dueños”? ¿Podrían vender lo que quisieran? Qué bueno sería que Atos explique ésto...

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.