Los kioscos de Red Bus ya venden otros productos (¿de quién es ese negocio?)

Hace más de un mes que la redacción de InfoNegocios quiere hablar con un vocero de Atos (dueña de la concesión del sistema de pago en el transporte urbano) para preguntarle cómo van a funcionar los nuevos kioscos que esponsorea Movistar.
Son 20 cabinas que duplican en superficie a las anteriores y que incorporan otros negocios además del expendio y carga de tarjetas Red Bus, por caso: el auspicio de Movistar, la venta de chips de varias compañías de celular y también la venta de Kuida Card.
(En nota completa te contamos de qué se trata este último negocio).

Image description

Desde que el boleto del pasaje para el colectivo se abona con tarjeta, aparecieron los Kuida Cards: “son unos protectores para todo tipo de credencial fabricados con propileno que comercializamos a mayoristas para que ellos las vendan por su cuenta al público”, nos explica Atilio Giambartolomei, socio del emprendimiento cordobés que ya lleva dos años en el mercado.
“Comercializamos de 5.000 a 10.000 unidades al por mayor en cada venta que hacemos”, explica Atilio y detalla: “Los mayoristas -como Ferniplast- nos compran y ellos venden las tarjetas a los responsables de cada garita para que éstos últimos las hagan llegar a los usuarios”.
Los Kuida Cards se consiguen a $ 5 cada uno y Giambartolomei calcula que el margen de ganancia para los que las venden a precio final es de 40%. Ya se han comercializado más de 100.000 unidades: “Tenemos picos de demanda cuando se inicia el ciclo lectivo y luego merma para fin de año”.
“No contamos con ningún convenio con la Municipalidad, por lo que nuestros protectores no están en todas las garitas, depende de los ‘dueños’ de cada una si quieren comercializarlas o no”.
¿Las garitas tienen “dueños”? ¿Podrían vender lo que quisieran? Qué bueno sería que Atos explique ésto...

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.